Evaluación de la producción de queso blando en la planta lechera de Ccolcca - Ocongate

Descripción del Articulo

El presente estudio intitulado “EVALUACION DE LA PRODUCCION DE QUESO BLANDO EN LA PLANTA DE CCOLCCA – OCONGATE, Los objetivos específicos del trabajo de investigación fueron: Evaluar la calidad de la leche recepcionada (densidad, acidez, pH y presencia de coliformes); determinar la temperatura óptim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Monge, Katherina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de queso blando
Fermentación láctica
Planta lechera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio intitulado “EVALUACION DE LA PRODUCCION DE QUESO BLANDO EN LA PLANTA DE CCOLCCA – OCONGATE, Los objetivos específicos del trabajo de investigación fueron: Evaluar la calidad de la leche recepcionada (densidad, acidez, pH y presencia de coliformes); determinar la temperatura óptima del agua adicionada (50, 60 y 70ºC) después del segundo batido, mediante la textura del grano de cuajado; evaluar la calidad del queso blando mediante pruebas organolépticas (sabor y olor) y evaluar la parte económica de la planta lechera. Para la realización se empleó el análisis simple de variables (promedio) para densidad, acidez, pH y presencia de coliformes en base a comparación con los límites permisibles validados en la norma peruana y el Diseño Completamente al Azar (DCA) con tres tratamientos (temperaturas 50°C, 60°C y 70°C) y considerando jueces calificadores de las principales características organolépticas de los quesos como textura, olor y sabor en base a una escala de evaluación, de lo que se obtuvo los siguientes resultados: Buena calidad en la leche, obteniéndose una excelente densidad (mayor al permisible 1.028-1.030 g/ml); dentro de lo permisible en acidez (16-20°D); de igual modo para pH (6.55-6.75); y en la presencia de coliformes ligeras deficiencias, que con el tratamiento térmico sometido en la planta se asegura su calidad para el resto de la cadena de procesamiento. Es mejor la adición del agua a 60°C para obtener mejor calidad en la compactación, textura, sabor y olor, mientras que es indiferente la adición del agua a las temperaturas de 50°C y 70°C. Se ha determinado un costo unitario de 8.94 Soles por kilogramo de queso, con una producción de 900 unidades mensuales y a un precio de venta de 11.0 soles por unidad; generando una rentabilidad de 23.05%; indicando que de cada S/. 100 Soles invertidos este generará una rentabilidad de S/. 23.05 Soles, lo que garantiza la buena marcha de la planta quesera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).