Caracterización y análisis económico de la producción de quesos en la provincia de Espinar - Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se efectuó en la provincia de Espinar del departamento de Cusco durante el año 2023, el estudio tuvo como objetivo caracterizar la producción de quesos y de acuerdo al análisis económico determinar la situación actual de las plantas queseras. La investigación fue de tipo ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Ccama, Julio Cesar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9457
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Análisis económico
Queso
Plantas queseras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se efectuó en la provincia de Espinar del departamento de Cusco durante el año 2023, el estudio tuvo como objetivo caracterizar la producción de quesos y de acuerdo al análisis económico determinar la situación actual de las plantas queseras. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo y explicativo, la información se recopiló por medio de encuestas, entrevistas y observación de 17 plantas queseras. La caracterización se efectuó en base al análisis de 10 indicadores. Entre las características más destacables resalta que el 100 % de las plantas produce queso tipo Paria; la cantidad de leche procesada por año llega a 6 312.77 TM y la cantidad de queso bordea las 756.37 TM/año, en el proceso productivo se halló que el 35.29 % de las plantas pasteuriza la leche y el 64.71 % solo calienta la leche; según el nivel tecnológico se estableció que el 41.18 % tiene un nivel tecnológico bajo y un 58.82 % tiene un nivel tecnológico medio; por la diversidad de características encontradas se afirma que falta estandarizar la producción a nivel de la provincia de Espinar - Cusco. El análisis de la situación económica generó información sobre los costos de producción, ingresos y rentabilidad monetaria. Los resultados muestran que el precio de la leche varía desde S/. 1.10 a S/. 1.50 soles; así mismo, el queso tipo Paria tuvo un precio de venta desde S/. 11.50 hasta S/. 18.00 soles, estos precios varían a lo largo del año en concordancia a la oferta de leche …
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).