Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018

Descripción del Articulo

Estudios previos muestran una serie de factores como: prematuridad, bajo peso al nacer, trastornos de la alimentación, entre otros que están asociados al reingreso de los neonatos con alta precoz (< 48 horas) luego de nacer y a las patologías más frecuentes que motivan su reingreso. Objetivo: Ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Roman, Marcia Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5362
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién nacido
Alta del paciente
Readmisión del paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_07f4e01721973b3880a671a30d2c6238
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5362
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Escalante Guzman, Ruben DarioPimentel Roman, Marcia Pamela2020-03-30T17:06:15Z2020-03-30T17:06:15Z2020253T20200191MD/027/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5362Estudios previos muestran una serie de factores como: prematuridad, bajo peso al nacer, trastornos de la alimentación, entre otros que están asociados al reingreso de los neonatos con alta precoz (< 48 horas) luego de nacer y a las patologías más frecuentes que motivan su reingreso. Objetivo: Analizar los factores asociados al reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018. Métodos: Se realizará un estudio de casos y controles, considerando como “casos” a los neonatos que fueron reingresados y como “controles” los que no fueron reingresados, ambos grupos expuestos al alta precoz y que cumplan los criterios de inclusión. Se examinarán los factores neonatales, maternos y del servicio de salud, con la finalidad de prevenir los reingresos hospitalarios. Se revisarán las historias clínicas neonatales con una muestra poblacional de 255 recién nacidos (85 casos y 170 controles).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRecién nacidoAlta del pacienteReadmisión del pacientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana70792277https://orcid.org/0000-0003-3075-771X10437894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200191_TC.pdfapplication/pdf836392http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5362/1/253T20200191_TC.pdfa82715359af7dd65c8fcbd18eb2443b3MD51TEXT253T20200191_TC.pdf.txt253T20200191_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain131785http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5362/2/253T20200191_TC.pdf.txt83871655a5a154bf2c7fa3fdd2a2cc1fMD5220.500.12918/5362oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53622021-07-27 19:22:25.271DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
title Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
spellingShingle Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
Pimentel Roman, Marcia Pamela
Recién nacido
Alta del paciente
Readmisión del paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
title_full Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
title_fullStr Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
title_full_unstemmed Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
title_sort Factores asociados a reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018
author Pimentel Roman, Marcia Pamela
author_facet Pimentel Roman, Marcia Pamela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escalante Guzman, Ruben Dario
dc.contributor.author.fl_str_mv Pimentel Roman, Marcia Pamela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recién nacido
Alta del paciente
Readmisión del paciente
topic Recién nacido
Alta del paciente
Readmisión del paciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Estudios previos muestran una serie de factores como: prematuridad, bajo peso al nacer, trastornos de la alimentación, entre otros que están asociados al reingreso de los neonatos con alta precoz (< 48 horas) luego de nacer y a las patologías más frecuentes que motivan su reingreso. Objetivo: Analizar los factores asociados al reingreso en neonatos con alta precoz, Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco, 2018. Métodos: Se realizará un estudio de casos y controles, considerando como “casos” a los neonatos que fueron reingresados y como “controles” los que no fueron reingresados, ambos grupos expuestos al alta precoz y que cumplan los criterios de inclusión. Se examinarán los factores neonatales, maternos y del servicio de salud, con la finalidad de prevenir los reingresos hospitalarios. Se revisarán las historias clínicas neonatales con una muestra poblacional de 255 recién nacidos (85 casos y 170 controles).
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200191
MD/027/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5362
identifier_str_mv 253T20200191
MD/027/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5362
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5362/1/253T20200191_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5362/2/253T20200191_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a82715359af7dd65c8fcbd18eb2443b3
83871655a5a154bf2c7fa3fdd2a2cc1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431559864320
score 13.910737
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).