Alta temprana y reconsultas del binomio madre-hijo en una institución de salud, Cali 2018
Descripción del Articulo
Introducción: El tiempo de estancia hospitalaria del binomio madre-hijo luego del parto ha presentado cambios significativos; antes el binomio permanecía de 4 a 5 días luego del parto y en la actualidad ese tiempo fluctúa entre 24 a 48 horas. Existe la preocupación sobre si es un factor asociado al...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/4673 https://doi.org/10.37768/unw.rinv.10.01.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alta temprana postparto Binomio madre-hijo Readmisión del paciente Seguridad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Introducción: El tiempo de estancia hospitalaria del binomio madre-hijo luego del parto ha presentado cambios significativos; antes el binomio permanecía de 4 a 5 días luego del parto y en la actualidad ese tiempo fluctúa entre 24 a 48 horas. Existe la preocupación sobre si es un factor asociado al reingreso hospitalario del binomio madre-Hijo debido a complicaciones no detectables en la corta estancia. Objetivo: Determinar la frecuencia de alta temprana y su relación con la seguridad del binomio madre-hijo en una clínica de alta complejidad de Cali, Colombia de abril a junio de 2018 Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal de binomios madres-hijos(as) atendidos en una IPS de Cali, abril a junio de 2018. Resultados: Se evaluaron 737 registros de la historia clínica correspondientes a binomios madre-hijo que recibieron su atención de parto en una Institución de alta complejidad en la ciudad de Cali encontrando una frecuencia de reconsulta para el recién nacido de 18,31% donde las principales causas fueron: problemas respiratorios, ictericia y problemas digestivos. Los factores asociados a la reconsulta del recién nacido y el binomio madre hijo fueron la escolaridad de la madre (2,02 IC 1,20-338) y el alta temprana (1,77 IC 1,03-3,02). Conclusiones: Para el recién nacido el alta temprana mostró una frecuencia similar a la reportada en algunos estudios además de ser, al parecer, un factor asociado a la reconsulta; sin embargo, existen criterios clínicos que pueden ser implementados antes del alta para minimizar el riesgo de reconsulta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).