Nivel de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología del VIII al X semestre - UNSAAC como consecuencia de la pandemia Covid-19, Cusco 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología del VIII al X semestre – UNSAAC como consecuencia de la pandemia COVID-19, Cusco 2022”. Tuvo por objetivo determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en los estudiantes de od...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huahuatico, Gady Yamileth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8364
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estres
Pandemia
Covid-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Nivel de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de odontología del VIII al X semestre – UNSAAC como consecuencia de la pandemia COVID-19, Cusco 2022”. Tuvo por objetivo determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés en los estudiantes de odontología del octavo al décimo semestre de esta casa de estudios. Se realizó una investigación cuantitativa de diseño no experimental de alcance correlacional y corte transversal. Se obtuvo la participación de 77 estudiantes comprendidos entre el VIII y X semestre de la Escuela Profesional de Odontología, obtenida por un muestreo no probabilístico por conveniencia que cumplieron los criterios de selección. Para la recolección de información se empleó la Escala de Depresión Ansiedad y estrés (DASS-21). Como resultado se estimó las prevalencias globales de depresión en 79.22% viéndose una mayor concentración de casos moderados (29.87%), también se evidencio una prevalencia global de ansiedad en 84.42% revelando una gran concentración de casos de ansiedad extremadamente severa (35.06%), del mismo modo la prevalencia global de estrés se presentó en 46.75% de los casos, manifestándose una mayor concentración de casos de estrés moderado (18.18%), así mismo, el análisis inferencial reveló como conclusión la existencia de relación estadísticamente significativa entre los niveles de ansiedad y estrés; y los niveles de depresión y estrés entre los sujetos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).