Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama
Descripción del Articulo
La presente tesis para optar al Título Profesional de Licenciado en Antropología, es una investigación enmarcada dentro de los estudios de la antropología Aplicada. Se conoce aquí los efectos de la implementación del modelo de desarrollo por parte de la Organización No Gubernamental World Vision en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2309 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2309 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Modelo de Desarrollo Sistemas de Huertos Hortícolas Comunidad Campesina de Huama http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RUNS_076fc4c85a3428cf44fc9498d2c24d04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2309 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Valencia Blanco, Delmia SocorroCamacho Ovalle, Abaku2017-12-27T00:49:11Z2017-12-27T00:49:11Z2016253T20160349http://hdl.handle.net/20.500.12918/2309La presente tesis para optar al Título Profesional de Licenciado en Antropología, es una investigación enmarcada dentro de los estudios de la antropología Aplicada. Se conoce aquí los efectos de la implementación del modelo de desarrollo por parte de la Organización No Gubernamental World Vision en la Comunidad Campesina de Huama. La investigación se desarrolló en la Comunidad Campesina de Huama entre fines del ano 2014 como parte de Practicas Pre-Profesionales (Practicas de investigación), y en el transcurso del ano 2015, Distrito de Lamay, Provincia de Calca, Región Cusco. La investigación da a conocer los efectos de la implementación del modelo de desarrollo basado en la visión humanista del desarrollo. Los conocimientos que aqui se muestran tienen que ver con el fortalecimiento de capacidades orientado a la producción de sistemas de huertos hortícolas. La adopción de nuevas tecnologías como el sistema de riego por aspersión y el fortalecimiento de la organización comunal son los componentes que Vision Mundial promovió en esta parte del Perú. Así mismo, recoge las experiencias desde la llegada de Vision Mundial, los efectos producidos en el tiempo de su permanencia en todas aquellas familias beneficiarias. Proceso llamado desarrollo comunitario integral. Los testimonios de los informantes es el punto central en esta investigación. Para el análisis se ha apelado a la teoría expuesta por Amartya Sen (2000) para quien las desigualdades se derivan de las necesidades humanas. Por otro lado, distingue entre capacidades de los individuos ―desiguales, pues el talento y los bienes están desigualmente repartidos entre ellos― y realizaciones, que sería la manera en que los individuos explotan su potencial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACModelo de DesarrolloSistemas de Huertos HortícolasComunidad Campesina de Huamahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huamainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropología7043108301200578http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20160349.pdfapplication/pdf3382251http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2309/1/253T20160349.pdfc9a06ff0bd44a2d47ae3f0a935aa7426MD51TEXT253T20160349.pdf.txt253T20160349.pdf.txtExtracted texttext/plain2449http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2309/2/253T20160349.pdf.txt387de78a5734844b16154760892004f9MD5220.500.12918/2309oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/23092022-05-11 16:48:54.607DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama |
title |
Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama |
spellingShingle |
Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama Camacho Ovalle, Abaku Modelo de Desarrollo Sistemas de Huertos Hortícolas Comunidad Campesina de Huama http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama |
title_full |
Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama |
title_fullStr |
Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama |
title_full_unstemmed |
Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama |
title_sort |
Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama |
author |
Camacho Ovalle, Abaku |
author_facet |
Camacho Ovalle, Abaku |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valencia Blanco, Delmia Socorro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Ovalle, Abaku |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Modelo de Desarrollo Sistemas de Huertos Hortícolas Comunidad Campesina de Huama |
topic |
Modelo de Desarrollo Sistemas de Huertos Hortícolas Comunidad Campesina de Huama http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
La presente tesis para optar al Título Profesional de Licenciado en Antropología, es una investigación enmarcada dentro de los estudios de la antropología Aplicada. Se conoce aquí los efectos de la implementación del modelo de desarrollo por parte de la Organización No Gubernamental World Vision en la Comunidad Campesina de Huama. La investigación se desarrolló en la Comunidad Campesina de Huama entre fines del ano 2014 como parte de Practicas Pre-Profesionales (Practicas de investigación), y en el transcurso del ano 2015, Distrito de Lamay, Provincia de Calca, Región Cusco. La investigación da a conocer los efectos de la implementación del modelo de desarrollo basado en la visión humanista del desarrollo. Los conocimientos que aqui se muestran tienen que ver con el fortalecimiento de capacidades orientado a la producción de sistemas de huertos hortícolas. La adopción de nuevas tecnologías como el sistema de riego por aspersión y el fortalecimiento de la organización comunal son los componentes que Vision Mundial promovió en esta parte del Perú. Así mismo, recoge las experiencias desde la llegada de Vision Mundial, los efectos producidos en el tiempo de su permanencia en todas aquellas familias beneficiarias. Proceso llamado desarrollo comunitario integral. Los testimonios de los informantes es el punto central en esta investigación. Para el análisis se ha apelado a la teoría expuesta por Amartya Sen (2000) para quien las desigualdades se derivan de las necesidades humanas. Por otro lado, distingue entre capacidades de los individuos ―desiguales, pues el talento y los bienes están desigualmente repartidos entre ellos― y realizaciones, que sería la manera en que los individuos explotan su potencial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-27T00:49:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-27T00:49:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160349 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2309 |
identifier_str_mv |
253T20160349 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2309 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2309/1/253T20160349.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2309/2/253T20160349.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c9a06ff0bd44a2d47ae3f0a935aa7426 387de78a5734844b16154760892004f9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881468792700928 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).