Efectos de la implementación del modelo de desarrollo de visión mundial en la comunidad campesina de Huama

Descripción del Articulo

La presente tesis para optar al Título Profesional de Licenciado en Antropología, es una investigación enmarcada dentro de los estudios de la antropología Aplicada. Se conoce aquí los efectos de la implementación del modelo de desarrollo por parte de la Organización No Gubernamental World Vision en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camacho Ovalle, Abaku
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2309
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2309
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Modelo de Desarrollo
Sistemas de Huertos Hortícolas
Comunidad Campesina de Huama
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:La presente tesis para optar al Título Profesional de Licenciado en Antropología, es una investigación enmarcada dentro de los estudios de la antropología Aplicada. Se conoce aquí los efectos de la implementación del modelo de desarrollo por parte de la Organización No Gubernamental World Vision en la Comunidad Campesina de Huama. La investigación se desarrolló en la Comunidad Campesina de Huama entre fines del ano 2014 como parte de Practicas Pre-Profesionales (Practicas de investigación), y en el transcurso del ano 2015, Distrito de Lamay, Provincia de Calca, Región Cusco. La investigación da a conocer los efectos de la implementación del modelo de desarrollo basado en la visión humanista del desarrollo. Los conocimientos que aqui se muestran tienen que ver con el fortalecimiento de capacidades orientado a la producción de sistemas de huertos hortícolas. La adopción de nuevas tecnologías como el sistema de riego por aspersión y el fortalecimiento de la organización comunal son los componentes que Vision Mundial promovió en esta parte del Perú. Así mismo, recoge las experiencias desde la llegada de Vision Mundial, los efectos producidos en el tiempo de su permanencia en todas aquellas familias beneficiarias. Proceso llamado desarrollo comunitario integral. Los testimonios de los informantes es el punto central en esta investigación. Para el análisis se ha apelado a la teoría expuesta por Amartya Sen (2000) para quien las desigualdades se derivan de las necesidades humanas. Por otro lado, distingue entre capacidades de los individuos ―desiguales, pues el talento y los bienes están desigualmente repartidos entre ellos― y realizaciones, que sería la manera en que los individuos explotan su potencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).