Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco

Descripción del Articulo

Las redes sociales en la actualidad sufren grandes cambios y transformaciones de manera constante, donde las agencias de viajes tienen dificultades en la utilización de las principales estructuras sociales y la manera de promocionar su empresa, para mejorar el posicionamiento. Por ello, el presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poblete Farfán, Nigers Bebel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2806
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Estrategia
Posicionamiento
Redes sociales
Modelo de promoción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_070c65c3b73d5ac40dcacdd6465f1f72
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2806
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Suyo Cruz, GabrielPoblete Farfán, Nigers Bebel2018-04-12T16:42:06Z2018-04-12T16:42:06Z2016253T20161109http://hdl.handle.net/20.500.12918/2806Las redes sociales en la actualidad sufren grandes cambios y transformaciones de manera constante, donde las agencias de viajes tienen dificultades en la utilización de las principales estructuras sociales y la manera de promocionar su empresa, para mejorar el posicionamiento. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar como el uso de las redes sociales influye en el posicionamiento de las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco. El aporte del trabajo de investigación es demostrar que la utilización adecuada de las redes sociales permitirá generar un mejor posicionamiento. La metodología empleada para el presente trabajo de investigación, es el enfoque CUANTITATIVO y nivel de investigación DESCRIPTIVO, porque caracteriza el uso de las plataformas de comunicación y EXPLICATIVO, porque su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno, y el tipo de investigación NO EXPERIMENTAL. De la sistematización y análisis de los resultados, se ha determinado que las redes sociales influyen significativamente en el posicionamiento. En donde, las agencias con mayor nivel de capacitación y formación continua sobre el manejo de estas herramientas sociales, tienen un mejor posicionamiento y una gran mayoría de estas empresas tienen deficiencias en cuanto a la utilización de las principales redes sociales, así mismo, existe una carencia de estrategias mediante las redes sociales como también la promoción y publicidad no cuenta con una planificación estratégica. Finalmente, se ha propuesto un modelo de promoción mediante el uso adecuado de Facebook, Twitter, Instagram, Google+ y YouTube. Este modelo permitirá fortalecer las capacidades y conocimientos que ayuden a mejorar el posicionamiento. Las estrategias coadyuvan a la utilización idónea de las herramientas empleadas que en nuestro caso serían las redes sociales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEstrategiaPosicionamientoRedes socialesModelo de promociónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administraciónhttps://orcid.org/0000-0002-9490-403X23942696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413017ORIGINAL253T20161109.pdfapplication/pdf72475http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2806/1/253T20161109.pdf7456a0e4fb8c042db86967ac21adc687MD51TEXT253T20161109.pdf.txt253T20161109.pdf.txtExtracted texttext/plain2471http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2806/2/253T20161109.pdf.txta9c489e14c9c2a75dd7d856c638bc16eMD5220.500.12918/2806oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28062021-07-27 21:39:57.525DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco
title Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco
spellingShingle Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco
Poblete Farfán, Nigers Bebel
Estrategia
Posicionamiento
Redes sociales
Modelo de promoción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco
title_full Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco
title_fullStr Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco
title_full_unstemmed Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco
title_sort Uso de redes sociales como estrategia de posicionamiento para las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco
author Poblete Farfán, Nigers Bebel
author_facet Poblete Farfán, Nigers Bebel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Suyo Cruz, Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Poblete Farfán, Nigers Bebel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrategia
Posicionamiento
Redes sociales
Modelo de promoción
topic Estrategia
Posicionamiento
Redes sociales
Modelo de promoción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las redes sociales en la actualidad sufren grandes cambios y transformaciones de manera constante, donde las agencias de viajes tienen dificultades en la utilización de las principales estructuras sociales y la manera de promocionar su empresa, para mejorar el posicionamiento. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene la finalidad de determinar como el uso de las redes sociales influye en el posicionamiento de las agencias de viajes minoristas del distrito del Cusco. El aporte del trabajo de investigación es demostrar que la utilización adecuada de las redes sociales permitirá generar un mejor posicionamiento. La metodología empleada para el presente trabajo de investigación, es el enfoque CUANTITATIVO y nivel de investigación DESCRIPTIVO, porque caracteriza el uso de las plataformas de comunicación y EXPLICATIVO, porque su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno, y el tipo de investigación NO EXPERIMENTAL. De la sistematización y análisis de los resultados, se ha determinado que las redes sociales influyen significativamente en el posicionamiento. En donde, las agencias con mayor nivel de capacitación y formación continua sobre el manejo de estas herramientas sociales, tienen un mejor posicionamiento y una gran mayoría de estas empresas tienen deficiencias en cuanto a la utilización de las principales redes sociales, así mismo, existe una carencia de estrategias mediante las redes sociales como también la promoción y publicidad no cuenta con una planificación estratégica. Finalmente, se ha propuesto un modelo de promoción mediante el uso adecuado de Facebook, Twitter, Instagram, Google+ y YouTube. Este modelo permitirá fortalecer las capacidades y conocimientos que ayuden a mejorar el posicionamiento. Las estrategias coadyuvan a la utilización idónea de las herramientas empleadas que en nuestro caso serían las redes sociales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T16:42:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T16:42:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20161109
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2806
identifier_str_mv 253T20161109
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2806
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2806/1/253T20161109.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2806/2/253T20161109.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7456a0e4fb8c042db86967ac21adc687
a9c489e14c9c2a75dd7d856c638bc16e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881439867731968
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).