Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis se ha evaluado las características geológicas, mineralización, geología estructural, alteraciones hidrotermales con el fin de caracterizar al sector Quescay, de tal forma evaluarlo y relacionarlo como un tipo de yacimiento del tipo orogénico, debido a las características predominan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barazorda Paredes, Raul, Polo Ttito, Jheferson Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6220
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología
Mineralización
Lixiviación
Piritización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id RUNS_06c5c2590b107f41b1d3c46a710a2374
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6220
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cuenca Sanchez, Jorge HenrryBarazorda Paredes, RaulPolo Ttito, Jheferson Hernan2022-01-28T19:49:26Z2022-01-28T19:49:26Z2021253T20210397http://hdl.handle.net/20.500.12918/6220La presente tesis se ha evaluado las características geológicas, mineralización, geología estructural, alteraciones hidrotermales con el fin de caracterizar al sector Quescay, de tal forma evaluarlo y relacionarlo como un tipo de yacimiento del tipo orogénico, debido a las características predominantes que destacaron durante el estudio. Las unidades geomorfológicas encontradas son propias de una altiplanicie, el sector Quescay se encuentra dentro de los dominios de la Meseta Colquepata, en donde las geoformas predominantes son montañas bajas y terrazas. El sector Quescay se encuentra dentro de la formación Paucartambo que aloja en si a dos miembros característicos, un primer miembro de pizarras bituminosas y un segundo miembro de bancos de Cuarcitas depositados sobre estas. Junto a esto se encuentra un cuerpo ígneo hipoabisales cortando estos dos miembros, todos estos afloramientos se encuentran recubiertos por material cuaternario de potencias considerables. Las características morfoestrucutrales están relacionados a un fuerte control estructural ocasionado por el fallamiento regional de dirección andina NO-SE y la secuencia de plegamientos originados en el ciclo tectónico hercinico, que dieron origen a un ambiente dúctil a frágil en la zona de Quescay. El estudio de mineralización se presume que la presencia de Au encontrados en los estudios geoquímicos estaría relacionado a un enriquecimiento por disolución de sulfuros primarios de hierro (Pirita – Arsenopirita), así como a la fuerte presencia de minerales derivados de estos, óxidos de Hierro (Goetitta-Hematita-Jarosita-Limonita)application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GeologíaMineralizaciónLixiviaciónPiritizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaIngeniería Geológica467028117296814023985778http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146Zegarra Carreon, Mario AlbertoCardenas Roque, Jose DionicioBenavente Velasquez, RupertoBlas Agregu, Vicente EnriqueORIGINAL253T20210397_TC.pdfapplication/pdf8994516http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6220/1/253T20210397_TC.pdfccf66184f2b71da2a32e9c172acf6f08MD5120.500.12918/6220oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62202022-01-28 14:57:09.8DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cusco
title Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cusco
spellingShingle Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cusco
Barazorda Paredes, Raul
Geología
Mineralización
Lixiviación
Piritización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cusco
title_full Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cusco
title_fullStr Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cusco
title_full_unstemmed Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cusco
title_sort Geología y mineralización del sector Quescay – Colquepata – Cusco
author Barazorda Paredes, Raul
author_facet Barazorda Paredes, Raul
Polo Ttito, Jheferson Hernan
author_role author
author2 Polo Ttito, Jheferson Hernan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuenca Sanchez, Jorge Henrry
dc.contributor.author.fl_str_mv Barazorda Paredes, Raul
Polo Ttito, Jheferson Hernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geología
Mineralización
Lixiviación
Piritización
topic Geología
Mineralización
Lixiviación
Piritización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La presente tesis se ha evaluado las características geológicas, mineralización, geología estructural, alteraciones hidrotermales con el fin de caracterizar al sector Quescay, de tal forma evaluarlo y relacionarlo como un tipo de yacimiento del tipo orogénico, debido a las características predominantes que destacaron durante el estudio. Las unidades geomorfológicas encontradas son propias de una altiplanicie, el sector Quescay se encuentra dentro de los dominios de la Meseta Colquepata, en donde las geoformas predominantes son montañas bajas y terrazas. El sector Quescay se encuentra dentro de la formación Paucartambo que aloja en si a dos miembros característicos, un primer miembro de pizarras bituminosas y un segundo miembro de bancos de Cuarcitas depositados sobre estas. Junto a esto se encuentra un cuerpo ígneo hipoabisales cortando estos dos miembros, todos estos afloramientos se encuentran recubiertos por material cuaternario de potencias considerables. Las características morfoestrucutrales están relacionados a un fuerte control estructural ocasionado por el fallamiento regional de dirección andina NO-SE y la secuencia de plegamientos originados en el ciclo tectónico hercinico, que dieron origen a un ambiente dúctil a frágil en la zona de Quescay. El estudio de mineralización se presume que la presencia de Au encontrados en los estudios geoquímicos estaría relacionado a un enriquecimiento por disolución de sulfuros primarios de hierro (Pirita – Arsenopirita), así como a la fuerte presencia de minerales derivados de estos, óxidos de Hierro (Goetitta-Hematita-Jarosita-Limonita)
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210397
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6220
identifier_str_mv 253T20210397
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6220
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6220/1/253T20210397_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ccf66184f2b71da2a32e9c172acf6f08
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881426645188608
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).