Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cusco
Descripción del Articulo
Los bosque montanos constituyen un elemento importante de los andes peruanos por su alta diversidad, endemismo y servicios ecosistémicos que brinda, sin embargo estos ecosistemas únicos están siendo vulnerados por acciones antrópicas en los últimos años. El objetivo del presente estudio fue evaluar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/958 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/958 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Composición arbórea Estructura arbórea Regeneración arbórea Parcelas permanentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
id |
RUNS_066d9ac27010aa6b8a0d3c5e5cdb8c89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/958 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
De la torre Mayorga, FructuosaNina Quispe, Alex2016-11-24T23:34:35Z2016-11-24T23:34:35Z2014253T20140005http://hdl.handle.net/20.500.12918/958Los bosque montanos constituyen un elemento importante de los andes peruanos por su alta diversidad, endemismo y servicios ecosistémicos que brinda, sin embargo estos ecosistemas únicos están siendo vulnerados por acciones antrópicas en los últimos años. El objetivo del presente estudio fue evaluar la composición, estructura y regeneración arbórea del Bosque Nublado del Parque Nacional del Manu, en dos parcelas de monitoreo permanente ubicadas en el sector conocido como Trocha Unión en el distrito de Q'osñipata a 3 450 y 2 750 m de altitud establecidas el año 2003 por el grupo de investigación ABERG. En estas parcelas entre los meses de abril y setiembre del año 2011, se codificaron todos aquellos individuos de porte arbóreo que tenían una altura mayor a 1.5 m y un DAP mayor o igual a 1 cm, para así conocer la composición, estructura y regeneración de las especies encontradas. El número total de individuos encontrados fue de 2 593 y 4 138 en la parcela TUR-I y TUR-IV respectivamente. En la parcela TUR-I se encontró 43 especies arbóreas correspondientes a 22 géneros y 20 familias; en la parcela TUR-IV se hallaron 85 especies arbóreas distribuidas en 34 géneros y 26 familias. Con respecto al área basal de todos los individuos hallados en la parcela TUR-I y TUR-IV fue de 29.32 y 34.38 m2 respectivamente, destacando Weinmannia cochensis (10.08 m2) y Cyathea delgadii (5.18 m2) como las especies que poseen el mayor área basal. El estudio señala a Hedyosmum scabrum, H. translucidum, Miconia denticu/ata y Cyathea delgadii como las especies con el mayor número de individuos juveniles y a Weinmannia cochensis y Cyathea delgadii como las especies con el mayor número de individuos adultos. La distribución de los individuos de aquellas especies con alto índice de valor de importancia, mostró dos patrones de regeneración, una de ellas indica que a medida que el diámetro aumenta, el número de individuos disminuye y la otra señala que existen más individuos en categorías diamétricas intermedias. El índice de valor de importancia es una variable que ayuda a explicar la dinámica de la composición, estructura y regeneración arbórea en el bosque nublado del Parque Nacional del Manu.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACComposición arbóreaEstructura arbóreaRegeneración arbóreaParcelas permanenteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo profesionalBiología23871746http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20140005.pdfapplication/pdf4397728http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/958/1/253T20140005.pdf65f1502cedb22c483553fe2f0a068ca4MD51TEXT253T20140005.pdf.txt253T20140005.pdf.txtExtracted texttext/plain164621http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/958/2/253T20140005.pdf.txta7726e0f0c81ab88eba7e01260c80ba1MD5220.500.12918/958oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9582021-07-27 21:39:56.288DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cusco |
title |
Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cusco |
spellingShingle |
Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cusco Nina Quispe, Alex Composición arbórea Estructura arbórea Regeneración arbórea Parcelas permanentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
title_short |
Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cusco |
title_full |
Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cusco |
title_fullStr |
Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cusco |
title_full_unstemmed |
Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cusco |
title_sort |
Composición, estructura y regeneración arbórea en dos parcelas permanentes del bosque nublado del Parque Nacional del Manu Paucartambo - Cusco |
author |
Nina Quispe, Alex |
author_facet |
Nina Quispe, Alex |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
De la torre Mayorga, Fructuosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nina Quispe, Alex |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Composición arbórea Estructura arbórea Regeneración arbórea Parcelas permanentes |
topic |
Composición arbórea Estructura arbórea Regeneración arbórea Parcelas permanentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
description |
Los bosque montanos constituyen un elemento importante de los andes peruanos por su alta diversidad, endemismo y servicios ecosistémicos que brinda, sin embargo estos ecosistemas únicos están siendo vulnerados por acciones antrópicas en los últimos años. El objetivo del presente estudio fue evaluar la composición, estructura y regeneración arbórea del Bosque Nublado del Parque Nacional del Manu, en dos parcelas de monitoreo permanente ubicadas en el sector conocido como Trocha Unión en el distrito de Q'osñipata a 3 450 y 2 750 m de altitud establecidas el año 2003 por el grupo de investigación ABERG. En estas parcelas entre los meses de abril y setiembre del año 2011, se codificaron todos aquellos individuos de porte arbóreo que tenían una altura mayor a 1.5 m y un DAP mayor o igual a 1 cm, para así conocer la composición, estructura y regeneración de las especies encontradas. El número total de individuos encontrados fue de 2 593 y 4 138 en la parcela TUR-I y TUR-IV respectivamente. En la parcela TUR-I se encontró 43 especies arbóreas correspondientes a 22 géneros y 20 familias; en la parcela TUR-IV se hallaron 85 especies arbóreas distribuidas en 34 géneros y 26 familias. Con respecto al área basal de todos los individuos hallados en la parcela TUR-I y TUR-IV fue de 29.32 y 34.38 m2 respectivamente, destacando Weinmannia cochensis (10.08 m2) y Cyathea delgadii (5.18 m2) como las especies que poseen el mayor área basal. El estudio señala a Hedyosmum scabrum, H. translucidum, Miconia denticu/ata y Cyathea delgadii como las especies con el mayor número de individuos juveniles y a Weinmannia cochensis y Cyathea delgadii como las especies con el mayor número de individuos adultos. La distribución de los individuos de aquellas especies con alto índice de valor de importancia, mostró dos patrones de regeneración, una de ellas indica que a medida que el diámetro aumenta, el número de individuos disminuye y la otra señala que existen más individuos en categorías diamétricas intermedias. El índice de valor de importancia es una variable que ayuda a explicar la dinámica de la composición, estructura y regeneración arbórea en el bosque nublado del Parque Nacional del Manu. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20140005 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/958 |
identifier_str_mv |
253T20140005 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/958 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/958/1/253T20140005.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/958/2/253T20140005.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
65f1502cedb22c483553fe2f0a068ca4 a7726e0f0c81ab88eba7e01260c80ba1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450122805248 |
score |
13.77188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).