Dinámica poblacional arbórea en parcelas permanentes de bosque amazónico en la estación biológica de Cocha Cashu Ypaquitza, Reserva Biosfera de Manu, Madre de Dios-Perú
Descripción del Articulo
Los bosques tropicales por el gran número de diversidad de especies de flora y por su alta capacidad de captación de carbono, se han venido estudiando en las últimas décadas, es así que, el siguiente estudio de dinámica y diversidad de árboles, realizada en las cercanías de la Estación Biológica de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5559 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5559 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Bosque amazónico Población arbórea Estación biológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10 |
Sumario: | Los bosques tropicales por el gran número de diversidad de especies de flora y por su alta capacidad de captación de carbono, se han venido estudiando en las últimas décadas, es así que, el siguiente estudio de dinámica y diversidad de árboles, realizada en las cercanías de la Estación Biológica de Cocha Cashu, dentro de la Reserva de Biosfera del Manu, entre los departamentos de Madre de Dios y Cusco. Se realizó la investigación para entender la mortalidad y reclutamiento de árboles en los años 2011 al 2015, así también, los patrones de composición florística y riqueza, llegándose a registrar un total de 67 familias, 284 géneros, 375 especies y 120 morfo especies, en un área total de 6 hectáreas. Con una densidad poblacional promedio de 62.5 especies por hectárea, así mismo encontramos que las tasas de mortalidad y reclutamiento promedio reportadas son 1.24 % y 3.78 % respectivamente a lo largo del periodo de evaluación. Los resultados de nuestra investigación muestran la importancia del estudio en parcelas permanentes con sus debidos monitoreos, recomendando ser anuales o cada 3 años para entender el comportamiento de los bosques amazónicos en cuanto a las tazas de reclutamiento y mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).