Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019

Descripción del Articulo

La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por una dependencia de oxígeno de grado variable, como resultado de un predominio de factores de injuria pulmonar sobre los protectores. Objetivo: Determinar los factores de riesgo y de protección para el desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arphi Huamani, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5346
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Displasia broncopulmonar
Factores de riesgo
Factores protectores
Neonato prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
id RUNS_03a8f7bec7e177cf5fccd2e9816c7b3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5346
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gonzales De la vega, Luis AgripinoArphi Huamani, Roberto2020-03-30T17:06:12Z2020-03-30T17:06:12Z2020253T20200177MD/013/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5346La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por una dependencia de oxígeno de grado variable, como resultado de un predominio de factores de injuria pulmonar sobre los protectores. Objetivo: Determinar los factores de riesgo y de protección para el desarrollo de DBP. Métodos: Estudio documental, transversal, analítico, retrospectivo, de causa a efecto. basado en la revisión de historias clínicas de 51 recién nacidos con DBP (casos) y 51 recién nacidos sin DBP (controles). Resultados: El promedio de peso en los casos fue 1481gr±348. La edad promedio en los casos fue 31sem±2,3. El sexo masculino fue el 54%. La cesárea fue la vía de parto preferida 57%. Los factores de riesgo más importantes son: ventilación mecánica 7 o más días (OR=20,125, IC95%: 4,412 – 91,80, P=0,000), edad gestacional menor a 32 semanas (OR=7,581, IC95%: 2,364 – 24,31, p=0,000), y anemia del prematuro (OR=7,652, IC95%: 2,902 – 20,18, p=0,000),). Otros factores de riesgo son peso menor a 1500gr, menos de 6 controles prenatales, preeclampsia y sepsis. Los factores protectores son: corticoides prenatales (OR=0,265, IC95%: 0,115 – 0,608, p=0,003), surfactante sintético (OR=0,411, IC95%: 0,184 – 0,916, p=0,046), leche materna (OR=0,194, IC95%: 0,073 – 0,511, p=0,001) y cafeína (OR=0,383, IC95%: 0,172 – 0,852, p=0,029). Conclusiones: El principal factor de riesgo es mantener 7 o más días de ventilación mecánica, la administración precoz de leche materna es el factor protector más importante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDisplasia broncopulmonarFactores de riesgoFactores protectoresNeonato prematurohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7013073823985622http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200177.pdfapplication/pdf80488http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5346/1/253T20200177.pdf9dea9540dc12e37aebc5c6682e2d0e91MD51TEXT253T20200177.pdf.txt253T20200177.pdf.txtExtracted texttext/plain4083http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5346/2/253T20200177.pdf.txt13c4a8ab736bf42da5d1f12f6d445fdaMD5220.500.12918/5346oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53462021-07-27 19:22:25.172DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019
title Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019
spellingShingle Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019
Arphi Huamani, Roberto
Displasia broncopulmonar
Factores de riesgo
Factores protectores
Neonato prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
title_short Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019
title_full Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019
title_fullStr Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019
title_full_unstemmed Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019
title_sort Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019
author Arphi Huamani, Roberto
author_facet Arphi Huamani, Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales De la vega, Luis Agripino
dc.contributor.author.fl_str_mv Arphi Huamani, Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Displasia broncopulmonar
Factores de riesgo
Factores protectores
Neonato prematuro
topic Displasia broncopulmonar
Factores de riesgo
Factores protectores
Neonato prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
description La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por una dependencia de oxígeno de grado variable, como resultado de un predominio de factores de injuria pulmonar sobre los protectores. Objetivo: Determinar los factores de riesgo y de protección para el desarrollo de DBP. Métodos: Estudio documental, transversal, analítico, retrospectivo, de causa a efecto. basado en la revisión de historias clínicas de 51 recién nacidos con DBP (casos) y 51 recién nacidos sin DBP (controles). Resultados: El promedio de peso en los casos fue 1481gr±348. La edad promedio en los casos fue 31sem±2,3. El sexo masculino fue el 54%. La cesárea fue la vía de parto preferida 57%. Los factores de riesgo más importantes son: ventilación mecánica 7 o más días (OR=20,125, IC95%: 4,412 – 91,80, P=0,000), edad gestacional menor a 32 semanas (OR=7,581, IC95%: 2,364 – 24,31, p=0,000), y anemia del prematuro (OR=7,652, IC95%: 2,902 – 20,18, p=0,000),). Otros factores de riesgo son peso menor a 1500gr, menos de 6 controles prenatales, preeclampsia y sepsis. Los factores protectores son: corticoides prenatales (OR=0,265, IC95%: 0,115 – 0,608, p=0,003), surfactante sintético (OR=0,411, IC95%: 0,184 – 0,916, p=0,046), leche materna (OR=0,194, IC95%: 0,073 – 0,511, p=0,001) y cafeína (OR=0,383, IC95%: 0,172 – 0,852, p=0,029). Conclusiones: El principal factor de riesgo es mantener 7 o más días de ventilación mecánica, la administración precoz de leche materna es el factor protector más importante.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-30T17:06:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200177
MD/013/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5346
identifier_str_mv 253T20200177
MD/013/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5346
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5346/1/253T20200177.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5346/2/253T20200177.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dea9540dc12e37aebc5c6682e2d0e91
13c4a8ab736bf42da5d1f12f6d445fda
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881440622706688
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).