Factores asociados a displasia broncopulmonar en neonatos prematuros del Hospital Regional del Cusco, 2018-2019

Descripción del Articulo

La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por una dependencia de oxígeno de grado variable, como resultado de un predominio de factores de injuria pulmonar sobre los protectores. Objetivo: Determinar los factores de riesgo y de protección para el desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arphi Huamani, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5346
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Displasia broncopulmonar
Factores de riesgo
Factores protectores
Neonato prematuro
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por una dependencia de oxígeno de grado variable, como resultado de un predominio de factores de injuria pulmonar sobre los protectores. Objetivo: Determinar los factores de riesgo y de protección para el desarrollo de DBP. Métodos: Estudio documental, transversal, analítico, retrospectivo, de causa a efecto. basado en la revisión de historias clínicas de 51 recién nacidos con DBP (casos) y 51 recién nacidos sin DBP (controles). Resultados: El promedio de peso en los casos fue 1481gr±348. La edad promedio en los casos fue 31sem±2,3. El sexo masculino fue el 54%. La cesárea fue la vía de parto preferida 57%. Los factores de riesgo más importantes son: ventilación mecánica 7 o más días (OR=20,125, IC95%: 4,412 – 91,80, P=0,000), edad gestacional menor a 32 semanas (OR=7,581, IC95%: 2,364 – 24,31, p=0,000), y anemia del prematuro (OR=7,652, IC95%: 2,902 – 20,18, p=0,000),). Otros factores de riesgo son peso menor a 1500gr, menos de 6 controles prenatales, preeclampsia y sepsis. Los factores protectores son: corticoides prenatales (OR=0,265, IC95%: 0,115 – 0,608, p=0,003), surfactante sintético (OR=0,411, IC95%: 0,184 – 0,916, p=0,046), leche materna (OR=0,194, IC95%: 0,073 – 0,511, p=0,001) y cafeína (OR=0,383, IC95%: 0,172 – 0,852, p=0,029). Conclusiones: El principal factor de riesgo es mantener 7 o más días de ventilación mecánica, la administración precoz de leche materna es el factor protector más importante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).