Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, objeto de estudio son las lito-esculturas, las cuales provienen del Proyecto de Rescate de Emergencia Arqueológico desarrollado en el año 2008 a cargo del Ministerio de Cultura Puno (Ex INC Puno), en la localidad de Arapa, provincia de Azángaro, departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda Jimenez, Vanessa Dianne, Aragon Holguin, Yshianiz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lito-esculturas
Cerámica
Bioma
Rescate arqueológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_021716c6d17fb59097218db777a464ac
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5995
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Quirita Huaracha, Rosa AliciaMiranda Jimenez, Vanessa DianneAragon Holguin, Yshianiz2021-10-22T02:34:35Z2021-10-22T02:34:35Z2021253T20210241http://hdl.handle.net/20.500.12918/5995El presente trabajo de investigación, objeto de estudio son las lito-esculturas, las cuales provienen del Proyecto de Rescate de Emergencia Arqueológico desarrollado en el año 2008 a cargo del Ministerio de Cultura Puno (Ex INC Puno), en la localidad de Arapa, provincia de Azángaro, departamento de Puno. En cuanto al estado de conservación de los objetos señalados, en su gran mayoría están fragmentadas, con piezas faltantes imposibilitando su integración parcial o total de las muestras en el proceso de investigación. La muestra a investigada son un total de treinta lito-esculturas, las cuales presentan un alto grado de especialización por parte de los artesanos que los manufacturaron, mediante tecnologías adecuadas para dar forma a las expresiones humanas, que muestran rostros adustos, que definen expresiones grotescas y graves, con ojos en alto y bajo relieve; narices, bocas de labios gruesos a delgados, generalmente cerrados, que terminan en una prenda de cabeza estilizada y zoomorfa. Con la finalidad de expresar el presente estudio en términos científicos, este trabajo de investigación consta de cuatro capítulos: CAPITULO I: En el cual se describe el contexto general de ubicación y sus características ambientales en torno a la localidad de evidencia de las lito – esculturas. CAPITULO II: Se expone información diversa en torno a las variables de estudio de la presente tesis desde el siglo XVI hasta estudios contemporáneos. CONCLUSIONES: A partir del desarrollo del capítulo IV, se detallan los conceptos finales en respuesta a la formulación del problema.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lito-esculturasCerámicaBiomaRescate arqueológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4049361241436726https://orcid.org/0000-0001-7509-982423894947http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoHuaycochea Nuñez de la Torre, Flor de MariaMormontoy Atayupanqui, AlfredoBolivar Yapura, WilberORIGINAL253T20210241_TC.pdfapplication/pdf5777899http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5995/1/253T20210241_TC.pdf7eee1989d3100ed8d2ae9fa87370aca3MD5120.500.12918/5995oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/59952021-10-21 21:50:44.675DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Puno
title Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Puno
spellingShingle Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Puno
Miranda Jimenez, Vanessa Dianne
Lito-esculturas
Cerámica
Bioma
Rescate arqueológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Puno
title_full Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Puno
title_fullStr Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Puno
title_full_unstemmed Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Puno
title_sort Tradiciones estilísticas de las lito-esculturas de Arapa en el horizonte temprano Azángaro – Puno
author Miranda Jimenez, Vanessa Dianne
author_facet Miranda Jimenez, Vanessa Dianne
Aragon Holguin, Yshianiz
author_role author
author2 Aragon Holguin, Yshianiz
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quirita Huaracha, Rosa Alicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Jimenez, Vanessa Dianne
Aragon Holguin, Yshianiz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lito-esculturas
Cerámica
Bioma
Rescate arqueológico
topic Lito-esculturas
Cerámica
Bioma
Rescate arqueológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El presente trabajo de investigación, objeto de estudio son las lito-esculturas, las cuales provienen del Proyecto de Rescate de Emergencia Arqueológico desarrollado en el año 2008 a cargo del Ministerio de Cultura Puno (Ex INC Puno), en la localidad de Arapa, provincia de Azángaro, departamento de Puno. En cuanto al estado de conservación de los objetos señalados, en su gran mayoría están fragmentadas, con piezas faltantes imposibilitando su integración parcial o total de las muestras en el proceso de investigación. La muestra a investigada son un total de treinta lito-esculturas, las cuales presentan un alto grado de especialización por parte de los artesanos que los manufacturaron, mediante tecnologías adecuadas para dar forma a las expresiones humanas, que muestran rostros adustos, que definen expresiones grotescas y graves, con ojos en alto y bajo relieve; narices, bocas de labios gruesos a delgados, generalmente cerrados, que terminan en una prenda de cabeza estilizada y zoomorfa. Con la finalidad de expresar el presente estudio en términos científicos, este trabajo de investigación consta de cuatro capítulos: CAPITULO I: En el cual se describe el contexto general de ubicación y sus características ambientales en torno a la localidad de evidencia de las lito – esculturas. CAPITULO II: Se expone información diversa en torno a las variables de estudio de la presente tesis desde el siglo XVI hasta estudios contemporáneos. CONCLUSIONES: A partir del desarrollo del capítulo IV, se detallan los conceptos finales en respuesta a la formulación del problema.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-22T02:34:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-22T02:34:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210241
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5995
identifier_str_mv 253T20210241
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5995/1/253T20210241_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7eee1989d3100ed8d2ae9fa87370aca3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465227542528
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).