Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014

Descripción del Articulo

Actualmente, la labor que llevan a cabo las Micro y Pequeñas Empresas es indiscutible la relevancia no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de empleo, sino también considerando su participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican. Los pequeños negocios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Quispe, Vannia Melissa, Zapata Estrada, Yamilex Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2021
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Expanción Económica
Inversión Pública
Morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_01b13bc99ca676e461e65fcee9124796
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2021
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Acurio Canal, Leoncio RobertoSalazar Quispe, Vannia MelissaZapata Estrada, Yamilex Rosa2017-12-26T21:15:50Z2017-12-26T21:15:50Z2016253T20160044http://hdl.handle.net/20.500.12918/2021Actualmente, la labor que llevan a cabo las Micro y Pequeñas Empresas es indiscutible la relevancia no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de empleo, sino también considerando su participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican. Los pequeños negocios son considerados como la fuerza impulsadora de Las constantes variaciones en los índices porcentuales de morosidad en préstamos MYPES La posición de las MYPES en nuestra región ha crecido, en los últimos años debido a que estas son una alternativa importante de empleo y autoempleo para la población del Cusco; a pesar de ello, cuentan con bajos niveles de productividad y diversas limitaciones, por tanto, se deben buscar mecanismos que puedan mejorar sus capacidades y recursos, generando incentivos a las organizaciones en post de una mayor competitividad, flexibilidad, disminución de costos y mayor respaldo a los empresarios, y las entidades financieras han significa este apoyo que les hacía falta a estos microempresario en cuanto al financiamiento necesario para incrementar su producción e inversión en capital de trabajo. La aparición de nuevas cajas y financiera en la región Cusco demuestra que nuestra región ya se está viendo inmersa en la generación de empresa e industria. Ahora cualquier persona que quiera acceder a productos de crédito y financiamiento para invertir en su negocio puede hacerlo ya que existe una amplia variedad de opciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACExpanción EconómicaInversión PúblicaMorosidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía7053750147073752https://orcid.org/0000-0002-2814-188X23873750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20160044.pdfapplication/pdf63874http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2021/1/253T20160044.pdff57cfcf7eba44daa68534eef6d686168MD51TEXT253T20160044.pdf.txt253T20160044.pdf.txtExtracted texttext/plain538http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2021/2/253T20160044.pdf.txtadb22edac6f31f8fd3fc5d7741aecce8MD5220.500.12918/2021oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20212021-07-27 19:22:15.269DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014
title Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014
spellingShingle Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014
Salazar Quispe, Vannia Melissa
Expanción Económica
Inversión Pública
Morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014
title_full Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014
title_fullStr Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014
title_sort Análisis del comportamiento del índice de morosidad de créditos Mypes en el Sistema Financiero Peruano del 2002 al 2014
author Salazar Quispe, Vannia Melissa
author_facet Salazar Quispe, Vannia Melissa
Zapata Estrada, Yamilex Rosa
author_role author
author2 Zapata Estrada, Yamilex Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acurio Canal, Leoncio Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Quispe, Vannia Melissa
Zapata Estrada, Yamilex Rosa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Expanción Económica
Inversión Pública
Morosidad
topic Expanción Económica
Inversión Pública
Morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description Actualmente, la labor que llevan a cabo las Micro y Pequeñas Empresas es indiscutible la relevancia no solo teniendo en cuenta su contribución a la generación de empleo, sino también considerando su participación en el desarrollo socioeconómico de las zonas en donde se ubican. Los pequeños negocios son considerados como la fuerza impulsadora de Las constantes variaciones en los índices porcentuales de morosidad en préstamos MYPES La posición de las MYPES en nuestra región ha crecido, en los últimos años debido a que estas son una alternativa importante de empleo y autoempleo para la población del Cusco; a pesar de ello, cuentan con bajos niveles de productividad y diversas limitaciones, por tanto, se deben buscar mecanismos que puedan mejorar sus capacidades y recursos, generando incentivos a las organizaciones en post de una mayor competitividad, flexibilidad, disminución de costos y mayor respaldo a los empresarios, y las entidades financieras han significa este apoyo que les hacía falta a estos microempresario en cuanto al financiamiento necesario para incrementar su producción e inversión en capital de trabajo. La aparición de nuevas cajas y financiera en la región Cusco demuestra que nuestra región ya se está viendo inmersa en la generación de empresa e industria. Ahora cualquier persona que quiera acceder a productos de crédito y financiamiento para invertir en su negocio puede hacerlo ya que existe una amplia variedad de opciones.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160044
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2021
identifier_str_mv 253T20160044
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2021
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2021/1/253T20160044.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2021/2/253T20160044.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f57cfcf7eba44daa68534eef6d686168
adb22edac6f31f8fd3fc5d7741aecce8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881441388167168
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).