Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar cuál es la incidencia de las técnicas de estudio en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografía de la Escuela Superior Técnica SENCICO – Cusco - 2017. El tipo de investigación es BÁSICA - SUS...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2881 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2881 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Técnicas de estudio Aprendizaje significativo Incidencia en el aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_00013a0e90355ead44ae68b881bfdacb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2881 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Chile Letona, AlejandroMendoza Alarcón, Elías Antonio2018-04-16T13:06:07Z2018-04-16T13:06:07Z2017253T20171204http://hdl.handle.net/20.500.12918/2881El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar cuál es la incidencia de las técnicas de estudio en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografía de la Escuela Superior Técnica SENCICO – Cusco - 2017. El tipo de investigación es BÁSICA - SUSTANTIVA, porque está orientada a determinar y explicar desde un punto de vista teórico, el nivel fue DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO, y su diseño fue CORRELACIONAL – CAUSAL. Las variables de estudio fueron: Técnicas de estudio 1 y variable de estudio 2 aprendizaje significativo, y como muestra se ha tenido 102 estudiantes de la carrera profesional de topografía, la técnica para determinar la muestra fue no probabilístico intencionado y se llegó a las siguientes conclusiones: El diagnóstico del uso de las técnicas de estudio es poco alentador en los estudiantes de la carrera profesional de topografía de la Escuela Superior Técnica SENCICO - Cusco, esto porque desconocen de los factores externos e internos del proceso de aprendizaje. En resumen referente a la variable técnicas de estudio a través de sus cinco dimensiones se halló que el 69,6% de los estudiantes no saben cuando estudiar, cuanto estudiar, donde estudiar, para que estudiar y como estudiar, esto implica que los estudiantes de SENCICO Cusco no conocen de las técnicas de estudio y por lo tanto sus aprendizajes no son significativos. Mediante la estadística inferencial y la utilización del coeficiente de correlación Tau b de Kendall se llegó a la conclusión de que la incidencia de las técnicas de estudio es negativa y limitada en el aprendizaje significativo de los estudiantes de SENCICO – Cusco, esto demostrado en la tabla N° 12 en donde el coeficiente fue de 0,774 (alta correlación) y que el alfa): α = 5% (0,00) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000< 0.05 (significativo). En consecuencia la incidencia de las técnicas de estudio es alta y directa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTécnicas de estudioAprendizaje significativoIncidencia en el aprendizajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gerencia de la EducaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gerencia de la Educaciónhttps://orcid.org/0000-0002-2123-495223856603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro413057ORIGINAL253T20171204.pdfapplication/pdf81372http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2881/1/253T20171204.pdf6940efc9131089ff7e4364802bbb0944MD51TEXT253T20171204.pdf.txt253T20171204.pdf.txtExtracted texttext/plain2664http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2881/2/253T20171204.pdf.txt0c95f853ad27c0c0faf50425cb5767ceMD5220.500.12918/2881oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/28812021-07-27 21:39:57.703DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017 |
| title |
Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017 |
| spellingShingle |
Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017 Mendoza Alarcón, Elías Antonio Técnicas de estudio Aprendizaje significativo Incidencia en el aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017 |
| title_full |
Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017 |
| title_fullStr |
Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017 |
| title_full_unstemmed |
Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017 |
| title_sort |
Técnicas de estudio y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografia de la Escuela Superior Técnica SENCICO Cusco – 2017 |
| author |
Mendoza Alarcón, Elías Antonio |
| author_facet |
Mendoza Alarcón, Elías Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chile Letona, Alejandro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mendoza Alarcón, Elías Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas de estudio Aprendizaje significativo Incidencia en el aprendizaje |
| topic |
Técnicas de estudio Aprendizaje significativo Incidencia en el aprendizaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar cuál es la incidencia de las técnicas de estudio en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la carrera profesional de Topografía de la Escuela Superior Técnica SENCICO – Cusco - 2017. El tipo de investigación es BÁSICA - SUSTANTIVA, porque está orientada a determinar y explicar desde un punto de vista teórico, el nivel fue DESCRIPTIVO – EXPLICATIVO, y su diseño fue CORRELACIONAL – CAUSAL. Las variables de estudio fueron: Técnicas de estudio 1 y variable de estudio 2 aprendizaje significativo, y como muestra se ha tenido 102 estudiantes de la carrera profesional de topografía, la técnica para determinar la muestra fue no probabilístico intencionado y se llegó a las siguientes conclusiones: El diagnóstico del uso de las técnicas de estudio es poco alentador en los estudiantes de la carrera profesional de topografía de la Escuela Superior Técnica SENCICO - Cusco, esto porque desconocen de los factores externos e internos del proceso de aprendizaje. En resumen referente a la variable técnicas de estudio a través de sus cinco dimensiones se halló que el 69,6% de los estudiantes no saben cuando estudiar, cuanto estudiar, donde estudiar, para que estudiar y como estudiar, esto implica que los estudiantes de SENCICO Cusco no conocen de las técnicas de estudio y por lo tanto sus aprendizajes no son significativos. Mediante la estadística inferencial y la utilización del coeficiente de correlación Tau b de Kendall se llegó a la conclusión de que la incidencia de las técnicas de estudio es negativa y limitada en el aprendizaje significativo de los estudiantes de SENCICO – Cusco, esto demostrado en la tabla N° 12 en donde el coeficiente fue de 0,774 (alta correlación) y que el alfa): α = 5% (0,00) es mayor al p-valor encontrado, ósea que 0,000< 0.05 (significativo). En consecuencia la incidencia de las técnicas de estudio es alta y directa. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-16T13:06:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-16T13:06:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20171204 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2881 |
| identifier_str_mv |
253T20171204 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2881 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2881/1/253T20171204.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2881/2/253T20171204.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6940efc9131089ff7e4364802bbb0944 0c95f853ad27c0c0faf50425cb5767ce |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881424834297856 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).