Técnicas de lectura y aprendizaje significativo en estudiantes de la Carrera Profesional de Turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 2015-II

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estableció en qué medida el uso de Técnicas de Lectura contribuye al logro de un mejor nivel de Aprendizaje Significativo en estudiantes de la Carrera Profesional de Turismo de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco semestre 2015 – II. La metodología que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Bornas, Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/8216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/8216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnicas de lectura
Aprendizaje significativo
Estudiantes de turismo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estableció en qué medida el uso de Técnicas de Lectura contribuye al logro de un mejor nivel de Aprendizaje Significativo en estudiantes de la Carrera Profesional de Turismo de la Universidad de San Antonio Abad del Cusco semestre 2015 – II. La metodología que se aplicó en esta investigación es de enfoque cuantitativo, se aplicó el método científico y por su nivel la investigación fue explicativa, orientada a explicar en qué medida las técnicas de lectura contribuyen al logro de aprendizaje significativo de manera no experimental. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de la carrera profesional de turismo de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco semestre 2015 – II, teniendo un total de 657 estudiantes, tomándose de ésta una fracción muestra de 243 estudiantes, que representó la población objetivo, a quienes se les aplicó un cuestionario. Este instrumento permitió explicar en qué medida la Aplicación de Técnicas de Lectura contribuyen al Aprendizaje Significativo y el logro de los objetivos de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).