Trabajo en equipo como estrategia en el desarrollo de habilidades técnicas en estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Topografía, Sencico – Piura, 2017
Descripción del Articulo
Si un conjunto de individuos trabaja en post de un fin común (meta) podemos inducir que se puede hablar de trabajo en equipo. Pero no es tan sencillo. La unión de varios individuos con diferente punto de vista no siempre produce resultados favorables. Es por ello que el presente trabajo de investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23016 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/23016 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo en Equipo Habilidades Técnicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Si un conjunto de individuos trabaja en post de un fin común (meta) podemos inducir que se puede hablar de trabajo en equipo. Pero no es tan sencillo. La unión de varios individuos con diferente punto de vista no siempre produce resultados favorables. Es por ello que el presente trabajo de investigación relaciona el trabajo en equipo como una estrategia en el desarrollo de habilidades técnicas, en estudiantes del segundo ciclo de la carrera de Topografía, de manera que fortalezca la enseñanza desde otra perspectiva que no apunta hacia lo tradicional sino a la enseñanza donde el alumno interactúa y se siente parte fundamental de la construcción de un conocimiento que este va a adquirir. La carrera de Topografía está ligada con el manejo de equipo y material topográfico (brújula, nivel, teodolito, estación total, winchas, flexómetros, etc.) el cual necesita de la destreza técnica propia de cada estudiante para con dicho equipo. El contexto de esta investigación es el SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción), con un aproximado de 155 estudiantes de dicha carrera, de los cuales se trabajó con una muestra de 30 estudiantes; quienes para la aplicación de esta investigación participaron en algunas actividades que comprometían el trabajo solidario. Esta investigación surge como una necesidad propia de los alumnos por cambiar el prototipo de recibir las clases y donde ellos se sintieran más protagonistas del contexto y desde el trabajo en equipo mostrar la posibilidad de interacción que se establece entre el alumno y los contenidos a través de sus propias experiencias dentro de un pequeño grupo con afinidades compartidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).