Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021
Descripción del Articulo
La problemática abordada en esta investigación tiene como propósito aportar evidencia empírica al debate sobre la gestión del suministro de agua potable, centrándose en la gestión de la demanda desde una perspectiva económica. El objetivo planteado busca explicar en qué medida los factores económico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5945 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de consumo de agua potable Factor social Factor económico Factor Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNM_f9d5218140dedefc93517bfa72f9c5ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5945 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021 |
title |
Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021 |
spellingShingle |
Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021 Rodriguez Minaya, Yony Edwin Nivel de consumo de agua potable Factor social Factor económico Factor Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021 |
title_full |
Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021 |
title_fullStr |
Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021 |
title_full_unstemmed |
Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021 |
title_sort |
Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021 |
author |
Rodriguez Minaya, Yony Edwin |
author_facet |
Rodriguez Minaya, Yony Edwin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manrique Cáceres, Jorge Teofilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Minaya, Yony Edwin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de consumo de agua potable Factor social Factor económico Factor Ambiental |
topic |
Nivel de consumo de agua potable Factor social Factor económico Factor Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La problemática abordada en esta investigación tiene como propósito aportar evidencia empírica al debate sobre la gestión del suministro de agua potable, centrándose en la gestión de la demanda desde una perspectiva económica. El objetivo planteado busca explicar en qué medida los factores económicos, sociales y ambientales determinan los niveles de consumo de agua. La metodología propuesta, implica el uso de técnicas multivariantes como el análisis factorial y el análisis de conglomerados. A través de la formulación del modelo lineal múltiple, modelo logístico multinomial y modelo de árbol de decisión, se llevó a cabo el análisis de los datos con el propósito de evaluar los principales factores que inciden en los niveles de consumo de agua potable en la ciudad de Huaraz e Independencia. Los resultados obtenidos a través del análisis multivariante y la aplicación de diversos modelos estadísticos indican que, en la ciudad de Huaraz, el factor social relacionado con el número de aparatos sanitarios es el determinante de mayor influencia. Por otro lado, en la ciudad de Independencia, se observa una influencia significativa del factor económico, con valores notables. Por ende, es esencial considerar estos factores al gestionar de manera efectiva la demanda. Es importante mencionar, que el precio del volumen de agua no ejerce una influencia significativa en los niveles de consumo. Este fenómeno se atribuye a la estructura tarifaria de la empresa y a la asimetría de información, aspectos que, según los resultados, deberían ser revisados para lograr un manejo más óptimo |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-02T13:51:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-02T13:51:29Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-04-02 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5945 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5945 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
246 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_44720968_D.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/5/T033_44720968_D.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44720968_D.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/1/T033_44720968_D.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44720968_D.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_44720968_D.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9904ce5a6df542482df98c966e579699 37c1ec3b36864d4604ae7018e0a898d3 4e60695cd21df11e94d29e56b92869ca 538970ea746e8835d3478b13c5973ccc d7db440cc663a21541de1b13ecbe1b56 a709e76a9d256df8bbbcea45fe030dd7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708653020479488 |
spelling |
Manrique Cáceres, Jorge TeofiloRodriguez Minaya, Yony Edwin2024-04-02T13:51:29Z2024-04-02T13:51:29Z2023-11-292024-04-02Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5945La problemática abordada en esta investigación tiene como propósito aportar evidencia empírica al debate sobre la gestión del suministro de agua potable, centrándose en la gestión de la demanda desde una perspectiva económica. El objetivo planteado busca explicar en qué medida los factores económicos, sociales y ambientales determinan los niveles de consumo de agua. La metodología propuesta, implica el uso de técnicas multivariantes como el análisis factorial y el análisis de conglomerados. A través de la formulación del modelo lineal múltiple, modelo logístico multinomial y modelo de árbol de decisión, se llevó a cabo el análisis de los datos con el propósito de evaluar los principales factores que inciden en los niveles de consumo de agua potable en la ciudad de Huaraz e Independencia. Los resultados obtenidos a través del análisis multivariante y la aplicación de diversos modelos estadísticos indican que, en la ciudad de Huaraz, el factor social relacionado con el número de aparatos sanitarios es el determinante de mayor influencia. Por otro lado, en la ciudad de Independencia, se observa una influencia significativa del factor económico, con valores notables. Por ende, es esencial considerar estos factores al gestionar de manera efectiva la demanda. Es importante mencionar, que el precio del volumen de agua no ejerce una influencia significativa en los niveles de consumo. Este fenómeno se atribuye a la estructura tarifaria de la empresa y a la asimetría de información, aspectos que, según los resultados, deberían ser revisados para lograr un manejo más óptimoMade available in DSpace on 2024-04-02T13:51:29Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-11-29application/pdf246 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMNivel de consumo de agua potableFactor socialFactor económicoFactor Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Factores económicos, sociales y ambientales determinantes del nivel de consumo de agua potable de la ciudad de Huaraz,Aancash, 2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUDoctor en EconomíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoEconomíaPostgrado44720968https://orcid.org/0000-0002-7298-853531605570https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorMena Melgarejo, Máximo HermenegildoLirio Loli,Feliz AntonioGonzales Mautino, Carlos AlbertoTEXTReporte de Similitud T033_44720968_D.pdf.txtReporte de Similitud T033_44720968_D.pdf.txtExtracted texttext/plain407871http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_44720968_D.pdf.txt9904ce5a6df542482df98c966e579699MD54T033_44720968_D.pdf.txtT033_44720968_D.pdf.txtExtracted texttext/plain392398http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/5/T033_44720968_D.pdf.txt37c1ec3b36864d4604ae7018e0a898d3MD55Autorización T033_44720968_D.pdf.txtAutorización T033_44720968_D.pdf.txtExtracted texttext/plain4728http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/6/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44720968_D.pdf.txt4e60695cd21df11e94d29e56b92869caMD56ORIGINALT033_44720968_D.pdfT033_44720968_D.pdfapplication/pdf6622739http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/1/T033_44720968_D.pdf538970ea746e8835d3478b13c5973cccMD51Autorización T033_44720968_D.pdfAutorización T033_44720968_D.pdfapplication/pdf4985485http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_44720968_D.pdfd7db440cc663a21541de1b13ecbe1b56MD52Reporte de Similitud T033_44720968_D.pdfReporte de Similitud T033_44720968_D.pdfapplication/pdf5885046http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5945/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_44720968_D.pdfa709e76a9d256df8bbbcea45fe030dd7MD53UNASAM/5945oai:172.16.0.151:UNASAM/59452024-04-16 03:00:29.648DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).