1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio consistió en conocer el estado de deterioro de las pistas del barrio EL TRIUNFO en el distrito de Carhuaz, provincia de Carhuaz, Región Ancash, que consta de 5 calles evaluadas a través del método Índice de Condición de Pavimento (PCI) de la norma ASTM D 5340, el cual es un componente vital en el sistema de mantenimiento de una vía, y si esta evaluación es continua sirve como base para mejoras en el diseño de pistas. Esta Investigación se comenzó con la recopilación de datos empleando las hojas de inspección de campo del método PCI, donde se registraron los datos de la inspección visual como: tipos de fallas, nivel de severidad y la densidad, adjuntando datos generales de la calle y datos del evaluador, así como nombre, antigüedad y las dimensiones de los paños de las pistas, se procesan los datos, calculando los VR (Valor de Reducción individual) y...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La cuantificación de la geomorfometria de una cuenca es un elemento esencial en la hidrología de la cuenca, ya que cada uno de elementos interviene en el comportamiento de la cuenca, por ello es de suma importancia la cuantificación siguiendo los procedimientos matemáticos, gráficos y estadísticas en cada caso. El presente trabajo consistió en la delimitación de todas las subcuencas de la cuenca de Marañón, teniendo como objetivo principal la determinar las relaciones entre los parámetros geomorfométricos de las subcuencas de la cuenca Marañón mediante GIS. Por ello se realizó la determinación de todos los parámetros geomorfométricos empleando el software ArcGIS y Excel, y como punto final se buscó las correlaciones entre todos los parámetros determinados empleando técnicas estadísticas como es la correlación de Pearson y el análisis de componente principal para l...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La problemática abordada en esta investigación tiene como propósito aportar evidencia empírica al debate sobre la gestión del suministro de agua potable, centrándose en la gestión de la demanda desde una perspectiva económica. El objetivo planteado busca explicar en qué medida los factores económicos, sociales y ambientales determinan los niveles de consumo de agua. La metodología propuesta, implica el uso de técnicas multivariantes como el análisis factorial y el análisis de conglomerados. A través de la formulación del modelo lineal múltiple, modelo logístico multinomial y modelo de árbol de decisión, se llevó a cabo el análisis de los datos con el propósito de evaluar los principales factores que inciden en los niveles de consumo de agua potable en la ciudad de Huaraz e Independencia. Los resultados obtenidos a través del análisis multivariante y la aplicació...