Modelo regional de las intensidades máximas de precipitación en la cuenca del Mantaro – Junín-2015

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de la presente investigación fue Estimar un modelo regional para las intensidades máximas de precipitación, para diferentes tiempos de duración y periodos de retorno en la cuenca del Mantaro. Investigación retrospectiva, explicativa de diseño no experimental de corte longitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Colonia, Nells Fabio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2632
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curvas Intensidad–Duración–Frecuencia
Precipitación máxima fórmula USA
Distribución para valores extremos
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de la presente investigación fue Estimar un modelo regional para las intensidades máximas de precipitación, para diferentes tiempos de duración y periodos de retorno en la cuenca del Mantaro. Investigación retrospectiva, explicativa de diseño no experimental de corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por un conjunto de datos recopilados de cada estación pluviográfica, el instrumento de recolección de la información necesaria adquirida del SENAMHI o de ELECTROPERU, son los registros de precipitaciones diarias y horarias y el procedimiento es recopilar las precipitaciones máximas, calcular las intensidades máximas de precipitación, buscar el modelo probabilístico adecuado y tabular las intensidades máximas de precipitación. Finalmente, se presenta los resultados referentes a los parámetros del modelo USA, que se han obtenido, mediante el método de correlación múltiple no lineal, los resultados obtenidos mediante este método son significativos, los mismos han sido comprobados mediante la prueba de correlación entre las intensidades máximas de precipitación observadas y estimas con el modelo USA. Se concluye que El modelo adecuado para describir el comportamiento espacial y temporal de las intensidades máximas de precipitación en la cuenca del río Mantaro es el modelo de Gumbel
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).