Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistida
Descripción del Articulo
La fitorremediación asistida por microorganismos es una de las técnicas que puede ser una de las más eficientes y menos costosas. Un consorcio aumenta el rendimiento de la fitorremediación en comparación con la inoculación de una sola cepa. De este modo el objetivo de la investigación fue caracteriz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5750 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5750 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Consorcio Metales pesados In vitro Diversidad microbiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
RUNM_f206dcd297f76a9ca5ad9f655ff8e40f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5750 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistida |
title |
Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistida |
spellingShingle |
Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistida Cochachin Soria, Becky Milagritos Consorcio Metales pesados In vitro Diversidad microbiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistida |
title_full |
Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistida |
title_fullStr |
Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistida |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistida |
title_sort |
Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistida |
author |
Cochachin Soria, Becky Milagritos |
author_facet |
Cochachin Soria, Becky Milagritos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Olivera Gonzales, Percy Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cochachin Soria, Becky Milagritos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Consorcio Metales pesados In vitro Diversidad microbiana |
topic |
Consorcio Metales pesados In vitro Diversidad microbiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La fitorremediación asistida por microorganismos es una de las técnicas que puede ser una de las más eficientes y menos costosas. Un consorcio aumenta el rendimiento de la fitorremediación en comparación con la inoculación de una sola cepa. De este modo el objetivo de la investigación fue caracterizar las propiedades promotoras de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de la Punta Olímpica. Se colectaron 4 muestras de suelo de diferentes puntos, de los cuales se aislaron los consorcios de bacterias y hongos obteniendo 8 consorcios iniciales y 8 subcultivos enriquecidos con Cd (0.2 mM) y Pb (1mM). Se evaluaron las pruebas de promoción de crecimiento vegetal a los 16 consorcios a 15°C y 24°C, se escogieron a los mejores consorcios que produjeron AIA, sideróforos y solubilizaron fosfatos, el mayor productor para AIA a ambas temperaturas fue M3B-HM (229.18 μg/ml y 181.18 μg/ml respectivamente) en comparación con los consorcios de hongos, su máxima producción fue de 28.7 μg/ml. La mayor producción de sideróforos fue de M2H (46%) y M3B-HM (10.06%). El mayor Índice de Solubilización de Fosfato para los consorcios de bacterias a 15°C y a 24°C fueron M3B-HM (3.1) y M2B (3.3) respectivamente, considerados con alto nivel de IFS. Para el consorcio de hongos, se encontró un nivel medio y bajo de IFS. Para la prueba de bioensayo in vitro de trigo inoculado con M3B-HM, se enriqueció con Pb (2mM), Cd (1mM) y Al (2.5mM), Cd y Pb por la abundancia de estos metales pesados en nuestra región y el Al por la toxicidad que representa para las raíces. Además, se encontró Rhanella, Pseudomona, Enterobacter, Serratia, en la diversidad microbiana de M3B-HM. Los resultados evidenciaron las propiedades de promoción de crecimiento vegetal del consorcio en las plantas de trigo al obtener aumento de raíces laterales en el trigo inoculado con M3B-HM + Cd, Pb y Al generando un aumento de biomasa fresca y peso seco en las raíces; estas características ayudan a que la planta extraiga y absorba más nutrientes |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-20T22:42:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-20T22:42:47Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-10-20 |
dc.date.embargoEnd.es_PE.fl_str_mv |
2024-11-23 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-26 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5750 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5750 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
109 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_76418481_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76418481_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/6/T033_76418481_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/8/T033_76418481_T%20-%20Embargo.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/9/T033_76418481_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/7/T033_76418481_T%20-%20Embargo.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76418481_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/2/Reporte%20de%20Similitud%20T033_76418481_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae470f3f81c5d81f551b4a4581b9f624 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 4b099e0b902e25f0b8439fef27b9b4f0 a727e704e712fb583150dfbd8dcf0f3d 6887d0e2b1b51f4ee61e9bd7795ff55c 988e1abb733b2598fe4f9df607b0ad7b b34be51e93b48a92f5902e56b1f66cc9 051ec60167ce8b776b0d8f2a1fd166b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840910082110390272 |
spelling |
Olivera Gonzales, Percy EduardoCochachin Soria, Becky Milagritos2023-10-20T22:42:47Z2023-10-20T22:42:47Z2023-07-262023-10-202024-11-23Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5750La fitorremediación asistida por microorganismos es una de las técnicas que puede ser una de las más eficientes y menos costosas. Un consorcio aumenta el rendimiento de la fitorremediación en comparación con la inoculación de una sola cepa. De este modo el objetivo de la investigación fue caracterizar las propiedades promotoras de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de la Punta Olímpica. Se colectaron 4 muestras de suelo de diferentes puntos, de los cuales se aislaron los consorcios de bacterias y hongos obteniendo 8 consorcios iniciales y 8 subcultivos enriquecidos con Cd (0.2 mM) y Pb (1mM). Se evaluaron las pruebas de promoción de crecimiento vegetal a los 16 consorcios a 15°C y 24°C, se escogieron a los mejores consorcios que produjeron AIA, sideróforos y solubilizaron fosfatos, el mayor productor para AIA a ambas temperaturas fue M3B-HM (229.18 μg/ml y 181.18 μg/ml respectivamente) en comparación con los consorcios de hongos, su máxima producción fue de 28.7 μg/ml. La mayor producción de sideróforos fue de M2H (46%) y M3B-HM (10.06%). El mayor Índice de Solubilización de Fosfato para los consorcios de bacterias a 15°C y a 24°C fueron M3B-HM (3.1) y M2B (3.3) respectivamente, considerados con alto nivel de IFS. Para el consorcio de hongos, se encontró un nivel medio y bajo de IFS. Para la prueba de bioensayo in vitro de trigo inoculado con M3B-HM, se enriqueció con Pb (2mM), Cd (1mM) y Al (2.5mM), Cd y Pb por la abundancia de estos metales pesados en nuestra región y el Al por la toxicidad que representa para las raíces. Además, se encontró Rhanella, Pseudomona, Enterobacter, Serratia, en la diversidad microbiana de M3B-HM. Los resultados evidenciaron las propiedades de promoción de crecimiento vegetal del consorcio en las plantas de trigo al obtener aumento de raíces laterales en el trigo inoculado con M3B-HM + Cd, Pb y Al generando un aumento de biomasa fresca y peso seco en las raíces; estas características ayudan a que la planta extraiga y absorba más nutrientesMade available in DSpace on 2023-10-20T22:42:47Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-07-26application/pdf109 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMConsorcioMetales pesadosIn vitroDiversidad microbianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Caracterización de las propiedades de promoción de crecimiento vegetal de un consorcio microbiano aislado de suelos contaminados con metales pesados de la punta olímpica- Carhuaz - 2021, como potencial en fitorremediación asistidainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado76418481https://orcid.org/0000-0002-8263-590131651043https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastillo Picon, Heraclio FernandoReyes Nolasco, Alfredo WalterVicuña Perez, Flormila VioletaTEXTReporte de Similitud T033_76418481_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_76418481_T.pdf.txtExtracted texttext/plain145162http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/4/Reporte%20de%20Similitud%20T033_76418481_T.pdf.txtae470f3f81c5d81f551b4a4581b9f624MD54Autorización T033_76418481_T.pdf.txtAutorización T033_76418481_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76418481_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD55T033_76418481_T.pdf.txtT033_76418481_T.pdf.txtExtracted texttext/plain144535http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/6/T033_76418481_T.pdf.txt4b099e0b902e25f0b8439fef27b9b4f0MD56T033_76418481_T - Embargo.pdf.txtT033_76418481_T - Embargo.pdf.txtExtracted texttext/plain4565http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/8/T033_76418481_T%20-%20Embargo.pdf.txta727e704e712fb583150dfbd8dcf0f3dMD58ORIGINALT033_76418481_T.pdfT033_76418481_T.pdfapplication/pdf7068597http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/9/T033_76418481_T.pdf6887d0e2b1b51f4ee61e9bd7795ff55cMD59T033_76418481_T - Embargo.pdfT033_76418481_T - Embargo.pdfapplication/pdf1606599http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/7/T033_76418481_T%20-%20Embargo.pdf988e1abb733b2598fe4f9df607b0ad7bMD57Autorización T033_76418481_T.pdfAutorización T033_76418481_T.pdfapplication/pdf4103535http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76418481_T.pdfb34be51e93b48a92f5902e56b1f66cc9MD53Reporte de Similitud T033_76418481_T.pdfReporte de Similitud T033_76418481_T.pdfapplication/pdf2339530http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5750/2/Reporte%20de%20Similitud%20T033_76418481_T.pdf051ec60167ce8b776b0d8f2a1fd166b4MD52UNASAM/5750oai:172.16.0.151:UNASAM/57502023-12-06 19:39:01.029DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).