Calendario agrofestivo en la programación curricular intercultural del sexto grado de la I.E N° 86291 de Shilla, Carhuaz - 2013
Descripción del Articulo
        El objetivo fundamental de esta investigación es la formulación de una propuesta de programación curricular intercultural que incorpora los saberes, conocimientos y prácticas locales a partir de la elaboración del calendario agrofestivo para su tratamiento pedagógico con los 27 estudiantes sexto gra...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2631 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2631 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calendario agrofestivo Programación curricular Diversificación curricular | 
| Sumario: | El objetivo fundamental de esta investigación es la formulación de una propuesta de programación curricular intercultural que incorpora los saberes, conocimientos y prácticas locales a partir de la elaboración del calendario agrofestivo para su tratamiento pedagógico con los 27 estudiantes sexto grado de la I.E N° 86291 de Shilla, Carhuaz (Ancash, Perú). Para dicho propósito se usó la metodología descriptiva basada principalmente en visitas a la comunidad con el objetivo de caracterizar los saberes, conocimientos, se visitó la escuela para observar el tratamiento curricular del docente en aula. El recojo de datos fueron complementados con entrevistas a los docentes, estudiantes, padres de familia y sabios de la comunidad. Los resultados obtenidos indican que un currículo intercultural toma en cuenta las actividades socio productivas - festivas de la comunidad y situaciones significativas del calendario agrofestivo. La caracterización de los saberes, conocimiento y prácticas locales permite inteculturalizar el currículo en sus diferentes niveles. Esta investigación concluye afirmando que organización y concreción del currículo intercultural está basada en el calendario agrofestivo de la comunidad, no solo para visibilizar e identificar los saberes y conocimientos locales sino para contribuir al logro de los aprendizajes pertinentes y de calidad cultural y lingüística | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            