Aprendizaje basado en problemas y el rendimiento académico de los estudiantes del tercer ciclo de la facultad de ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNASAM en la asignatura de Estadística general-2018-II

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue explicar la influencia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el rendimiento académico de los estudiantes del III ciclo de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias (FIIA) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arce Zúñiga, Fernando Raúl
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4905
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Basado en Problemas
Rendimiento Académico
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue explicar la influencia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en el rendimiento académico de los estudiantes del III ciclo de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias (FIIA) de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) en el curso de Estadística. Se trabajó con un diseño cuasiexperimental. Se usó dos grupos ya formados, a los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial se les consideró como Grupo Control; en tanto que, a los de la Escuela Profesional de Ingeniería de Industrias Alimentarias como Grupo Experimental, ya que a ellos se les aplicó la metodología del ABP. Se utilizó un cuestionario para medir la percepción de los estudiantes sobre el ABP. Los resultados evidencian que el ABP influye positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes, así como en la motivación y el índice de aprobación, corroborando así las hipótesis y conclusiones de otros estudios relacionados al problema de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).