El proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial ley N° 28457 y su tratamiento jurídico en los juzgados de la ciudad de Huaraz y Huari perïOdo 2005 - 2010

Descripción del Articulo

Mediante Ley N° 27048, de 6 de junio de 1999, se modificaron diversos artículos del Código Civil de 1984 para admitir el ofrecimiento y actuación de pruebas biológicas en los procesos de filiación -sean de reclamación o de impugnación-, especialmente la prueba de ADN, así como otras de igual o mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Leiva, Victor Efrain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/941
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filiación extramatrimonial
Paternidad extramatrimonial
Proceso judicial
Legislación
Descripción
Sumario:Mediante Ley N° 27048, de 6 de junio de 1999, se modificaron diversos artículos del Código Civil de 1984 para admitir el ofrecimiento y actuación de pruebas biológicas en los procesos de filiación -sean de reclamación o de impugnación-, especialmente la prueba de ADN, así como otras de igual o mayor grado de certeza. Esta reforma se enmarca dentro de la corriente doctrinal y jurisprudencia! que defiende que el vínculo jurídico de filiación debe ser determinado -en la medida de lo posible- de acuerdo con la realidad biológica, por considerarlo una expresión del derecho del hijo a conocer su propio origen biológico. Teniendo en cuenta la importancia de la determinación del vínculo paterno-filial conforme al biológico, esta investigación realizo un análisis critico de las cuestiones jurídica~ más importantes que originan la aplicación de estos medios probatorios, y cómo han sido resueltos en la Ley No 27048. Con este fin, se revisaron aquellos temas que nos permitan explicar los vacíos y contradicciones normativas en el proceso de filiación extramatrimonial, para luego proseguir con el estudio de su ofrecimiento y valoración, finalizando con el problema más debatido por la doctrina y jurisprudencia; me refiero a la negativa a someterse a las pruebas biológicas, y si seria posible obtener una muestra de material genético de la parte renuente, ejerciendo sobre ella coerción fisica. Por ello se desarrolló una investigación de tipo mixto tanto dogmático como empírico, para tratar de explicar el problema en sus múltiples dimensiones y de esa forma se probaron las hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).