Inconstitucionalidad de la prueba de ADN como prueba legal en el proceso de declaración judicial de paternidad extramatrimonial en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la inconstitucional la prueba de ADN como prueba legal en el marco de un proceso de declaración judicial de paternidad extramatrimonial en el Perú; razón por la cual se desarrolló los siguientes temas: la relación de los derechos fundam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2424 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inconstitucionalidad Proceso judicial Paternidad extramatrimonial Filiación extramatrimonial Prueba legal |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la inconstitucional la prueba de ADN como prueba legal en el marco de un proceso de declaración judicial de paternidad extramatrimonial en el Perú; razón por la cual se desarrolló los siguientes temas: la relación de los derechos fundamentales y la carga de la prueba; los derechos fundamentales que son vulnerados con la actuación de la prueba de ADN y los fundamentos jurídicos existen para poder plantear la inconstitucionalidad de la Ley Nº 28547 y su modificatoria Ley N° 29715. Para el desarrollo del presente trabajo se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativa-teórica- y por su naturaleza fue cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y la discusión; la técnica del análisis cualitativo y la argumentación jurídica como método del diseño para validar la hipótesis y logro de los objetivos de la investigación. Llegamos a la conclusión que la Constitución en su Art. 138 establece la potestad de administrar justicia se ejerce por el Poder judicial a través de sus órganos con arreglo a la Constitución y a las leyes; en el caso de la Ley 28457 es una norma de carácter procesal que no sustituye a la norma sustantiva; declarar sin derecho no es regular, es inconstitucional, porque resulta vulnerando los derechos a la prueba como contenido del debido proceso y de manera conexa al derecho de defensa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).