Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo fue: determinar los factores que dificultan a las enfermeras la prevención de lesiones por presión. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, prospectivo, con un diseño no experimental, transversal, contó con una población de 38 enfermeros que laboran en los servicios crí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5617 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5617 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención Lesión por presión Factor Profesional Institucional Paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo fue: determinar los factores que dificultan a las enfermeras la prevención de lesiones por presión. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, prospectivo, con un diseño no experimental, transversal, contó con una población de 38 enfermeros que laboran en los servicios críticos y no críticos, como instrumento se usó un cuestionario de conocimiento y prácticas. Resultados: En cuanto a los factores Profesionales, el 76,3% tuvieron nivel de conocimiento medio, el 78,9% no cuentan con capacitaciones acerca de la prevención de LPP y el 81,6% no realizan una actividad adicional. En lo referente a los factores Institucionales, en lo administrativo, el 65.8% si aplica el protocolo de prevención de LPP, el 76,3% usan escalas para valorar las LPP; en cuanto a recursos humanos, el 60,5% manifestaron que según número de pacientes es insuficiente; en relación a materiales e insumos, el 68,4% respondieron que es suficiente; en lo referente a la unidad de paciente, consideraron que el espacio entre cama, cama y pared son adecuados, la temperatura y la humedad son adecuadas. En lo concerniente a los factores del paciente, el 44,7% tienen un estado mental estuporoso/ coma, el 52,6% realizan alguna actividad encamada, el 52,6% se encuentra inmóvil y el 52,6% tuvieron incontinencia urinaria y fecal. Conclusión: El factor que más dificulta la prevención de LPP es el factor institucional debido que son insuficientes los recursos humanos, seguido del factor del paciente, en lo que se refiere a su estado físico, mental, actividad, movilidad e incontinencia |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).