EFICACIA DE LOS ACIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS LESIONES POR PRESIÓN

Descripción del Articulo

Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención y tratamiento de las lesiones por presión. Materiales y Métodos: El tipo de estudio es cualitativo, el diseño de estudio es revisión sistemática, el sistema de búsqueda páginas web, Lilacs,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Bautista, Jennifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ulcera por presión
Lesión por presión
Eficacia
Ácidos grasos hiperoxigenados
Descripción
Sumario:Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención y tratamiento de las lesiones por presión. Materiales y Métodos: El tipo de estudio es cualitativo, el diseño de estudio es revisión sistemática, el sistema de búsqueda páginas web, Lilacs, Pubmen, Ebsco, Scielo, se determinó la evidencia y la fuerza de recomendación para cada artículo, a través del método de GRADE. Resultados: Población 25 artículos siendo la muestra 10 artículos, el porcentaje en países España 90%, Colombia 10%, el tipo de estudio cuantitativo 50%, cualitativo 50%, el diseño de estudio es una revisión sistemática. Conclusiones: Posterior a la revisión sistemática del 100% de 10/10 concluye: El 100% de artículos evidencian que los ácidos grasos hiperoxigenados son eficaces porque aumentan la microcirculación sanguínea, disminuyendo el riesgo de isquemia, facilitan la renovación de las células epidérmicas, potencian la cohesión celular de la epidermis, aumentan la resistencia de la piel frente a los agentes causales de las úlceras por presión, evitan la deshidratación cutánea, protegen frente a la fricción, reducen la fragilidad cutánea, disminuyen el efecto de los radicales libres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).