Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue: determinar los factores que dificultan a las enfermeras la prevención de lesiones por presión. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, prospectivo, con un diseño no experimental, transversal, contó con una población de 38 enfermeros que laboran en los servicios crí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Albornoz, Ana Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5617
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevención
Lesión por presión
Factor
Profesional
Institucional
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNM_c0f22531184717216d63b47eb593cc40
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/5617
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022
title Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022
spellingShingle Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022
Sánchez Albornoz, Ana Evelyn
Prevención
Lesión por presión
Factor
Profesional
Institucional
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022
title_full Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022
title_fullStr Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022
title_full_unstemmed Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022
title_sort Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022
author Sánchez Albornoz, Ana Evelyn
author_facet Sánchez Albornoz, Ana Evelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Minaya Serna, Anibal Edwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Albornoz, Ana Evelyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevención
Lesión por presión
Factor
Profesional
Institucional
Paciente
topic Prevención
Lesión por presión
Factor
Profesional
Institucional
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El objetivo fue: determinar los factores que dificultan a las enfermeras la prevención de lesiones por presión. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, prospectivo, con un diseño no experimental, transversal, contó con una población de 38 enfermeros que laboran en los servicios críticos y no críticos, como instrumento se usó un cuestionario de conocimiento y prácticas. Resultados: En cuanto a los factores Profesionales, el 76,3% tuvieron nivel de conocimiento medio, el 78,9% no cuentan con capacitaciones acerca de la prevención de LPP y el 81,6% no realizan una actividad adicional. En lo referente a los factores Institucionales, en lo administrativo, el 65.8% si aplica el protocolo de prevención de LPP, el 76,3% usan escalas para valorar las LPP; en cuanto a recursos humanos, el 60,5% manifestaron que según número de pacientes es insuficiente; en relación a materiales e insumos, el 68,4% respondieron que es suficiente; en lo referente a la unidad de paciente, consideraron que el espacio entre cama, cama y pared son adecuados, la temperatura y la humedad son adecuadas. En lo concerniente a los factores del paciente, el 44,7% tienen un estado mental estuporoso/ coma, el 52,6% realizan alguna actividad encamada, el 52,6% se encuentra inmóvil y el 52,6% tuvieron incontinencia urinaria y fecal. Conclusión: El factor que más dificulta la prevención de LPP es el factor institucional debido que son insuficientes los recursos humanos, seguido del factor del paciente, en lo que se refiere a su estado físico, mental, actividad, movilidad e incontinencia
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-04T14:35:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-04T14:35:37Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2023-07-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-04-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5617
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 98 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/4/T033_72620726_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72620726_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_72620726_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/1/T033_72620726_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72620726_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_72620726_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a09462c975e909c0e1ec4573133c9760
69a2c49fc56c972799d98d62be9ed8fa
a5a197dac9fa022cf7433fa9eb32b846
f698b3fcf103f257236d137616f18171
68632fc1dba11fe5d1e8ab0398b172e6
764099f2a375d91121c87e573a968d24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1844074369910833152
spelling Minaya Serna, Anibal EdwinSánchez Albornoz, Ana Evelyn2023-07-04T14:35:37Z2023-07-04T14:35:37Z2023-04-242023-07-04Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5617El objetivo fue: determinar los factores que dificultan a las enfermeras la prevención de lesiones por presión. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, prospectivo, con un diseño no experimental, transversal, contó con una población de 38 enfermeros que laboran en los servicios críticos y no críticos, como instrumento se usó un cuestionario de conocimiento y prácticas. Resultados: En cuanto a los factores Profesionales, el 76,3% tuvieron nivel de conocimiento medio, el 78,9% no cuentan con capacitaciones acerca de la prevención de LPP y el 81,6% no realizan una actividad adicional. En lo referente a los factores Institucionales, en lo administrativo, el 65.8% si aplica el protocolo de prevención de LPP, el 76,3% usan escalas para valorar las LPP; en cuanto a recursos humanos, el 60,5% manifestaron que según número de pacientes es insuficiente; en relación a materiales e insumos, el 68,4% respondieron que es suficiente; en lo referente a la unidad de paciente, consideraron que el espacio entre cama, cama y pared son adecuados, la temperatura y la humedad son adecuadas. En lo concerniente a los factores del paciente, el 44,7% tienen un estado mental estuporoso/ coma, el 52,6% realizan alguna actividad encamada, el 52,6% se encuentra inmóvil y el 52,6% tuvieron incontinencia urinaria y fecal. Conclusión: El factor que más dificulta la prevención de LPP es el factor institucional debido que son insuficientes los recursos humanos, seguido del factor del paciente, en lo que se refiere a su estado físico, mental, actividad, movilidad e incontinenciaMade available in DSpace on 2023-07-04T14:35:37Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2023-04-24application/pdf98 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPrevenciónLesión por presiónFactorProfesionalInstitucionalPacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores que dificultan a las enfermeras, la prevención de lesiones por presión, hospital Victor Ramos Guardia – Huaraz – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias MédicasEnfermeríaPregrado72620726https://orcid.org/0000-0002-9772-373631682699https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalZambrano Guimaray, Julia IsabelCórdova Cassia, Willy EdgardoPajuelo Villarreal, Rocío Del Pilar MercedesTEXTT033_72620726_T.pdf.txtT033_72620726_T.pdf.txtExtracted texttext/plain118256http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/4/T033_72620726_T.pdf.txta09462c975e909c0e1ec4573133c9760MD54Autorización T033_72620726_T.pdf.txtAutorización T033_72620726_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7892http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/5/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72620726_T.pdf.txt69a2c49fc56c972799d98d62be9ed8faMD55Reporte de Similitud T033_72620726_T.pdf.txtReporte de Similitud T033_72620726_T.pdf.txtExtracted texttext/plain123108http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/6/Reporte%20de%20Similitud%20T033_72620726_T.pdf.txta5a197dac9fa022cf7433fa9eb32b846MD56ORIGINALT033_72620726_T.pdfT033_72620726_T.pdfapplication/pdf1146499http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/1/T033_72620726_T.pdff698b3fcf103f257236d137616f18171MD51Autorización T033_72620726_T.pdfAutorización T033_72620726_T.pdfapplication/pdf4078387http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_72620726_T.pdf68632fc1dba11fe5d1e8ab0398b172e6MD52Reporte de Similitud T033_72620726_T.pdfReporte de Similitud T033_72620726_T.pdfapplication/pdf849584http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5617/3/Reporte%20de%20Similitud%20T033_72620726_T.pdf764099f2a375d91121c87e573a968d24MD53UNASAM/5617oai:172.16.0.151:UNASAM/56172023-07-16 03:00:32.465DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.049697
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).