Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruano

Descripción del Articulo

El delito y la conducta humana han sido abordadas desde diferentes disciplinas del conocimiento humano, siempre buscando las causas del actuar delictivo del hombre. Es así, que con el auge de la neurociencia y sus técnicas modernas de neuroimagen, han reabierto la discusión sobre la determinación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ildefonzo Antequera, Ana Genara del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6031
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurociencia
Determinismo
Voluntad
Culpabilidad y equidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RUNM_be9888fa33e9373ee3af922cc85e2da6
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6031
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Espinoza Valverde, Eleazar ManuelIldefonzo Antequera, Ana Genara del Rosario2024-06-14T15:31:55Z2024-06-14T15:31:55Z2024-01-152024-06-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6031El delito y la conducta humana han sido abordadas desde diferentes disciplinas del conocimiento humano, siempre buscando las causas del actuar delictivo del hombre. Es así, que con el auge de la neurociencia y sus técnicas modernas de neuroimagen, han reabierto la discusión sobre la determinación delictiva del ser humano. Predisposición que radica en la composición estructural del cerebro, así como el funcionamiento de las neuronas y sus redes, con la interacción de neurotransmisores y hormonas. Es así, que el objetivo del presente trabajo fue explicar de qué forma las neurociencias logran un equitativo juicio de culpabilidad. Concluyéndose en base a la filosofía de Rawls y la comprensión de la culpabilidad, que resulta necesario catalogar también al hombre de acuerdo al desarrollo y nivel de sus funciones cerebrales. Debiendo ser juzgados entonces, de acuerdo a dicho desarrollo, por cuanto de lo contrario se atentaría contra el principio de igualdad. Entre los objetivos específicos, se tuvo por un lado, explicar desde el punto de vista neurocientífico el comportamiento delictivo humano. Concluyéndose que la conducta delictual y post delictual, responde a alteraciones en estructuras específicas cerebrales. Por otro lado, el desarrollar una nueva concepción de la culpabilidad, en la que se contraste el libre albedrío con los marcadores neurobiológicos. La investigación que se ha desarrollado es de tipo cualitativa, dogmática, exegético y el método de la interpretación jurídicaMade available in DSpace on 2024-06-14T15:31:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-01-15Dogmática de la culpabilidad Juicio de culpabilidad y neurocienciaapplication/pdf166 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMNeurocienciaDeterminismoVoluntadCulpabilidad y equidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado76187339https://orcid.org/0000-0003-4762-622208606896https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRobles Blácido, ElmerRosales León, Serapio PetersonEspinoza Valverde, Eleazar ManuelTEXTAutorización T033_76187339_T.pdf.txtAutorización T033_76187339_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6031/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76187339_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD53T033_76187339_T.pdf.txtT033_76187339_T.pdf.txtExtracted texttext/plain286919http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6031/4/T033_76187339_T.pdf.txtd4608296228b48be4432be18be765b36MD54ORIGINALT033_76187339_T.pdfT033_76187339_T.pdfapplication/pdf1696999http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6031/1/T033_76187339_T.pdf2fecbfea77db83cad0bd793edc0daaecMD51Autorización T033_76187339_T.pdfAutorización T033_76187339_T.pdfapplication/pdf4061179http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6031/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76187339_T.pdf1fc14262c2ac81a0c0814506d40ebd6dMD52UNASAM/6031oai:172.16.0.151:UNASAM/60312024-06-22 03:01:31.12DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruano
title Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruano
spellingShingle Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruano
Ildefonzo Antequera, Ana Genara del Rosario
Neurociencia
Determinismo
Voluntad
Culpabilidad y equidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruano
title_full Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruano
title_fullStr Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruano
title_full_unstemmed Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruano
title_sort Las neurociencias y el equitativo juicio de culpabilidad en el derecho penal peruano
author Ildefonzo Antequera, Ana Genara del Rosario
author_facet Ildefonzo Antequera, Ana Genara del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Valverde, Eleazar Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ildefonzo Antequera, Ana Genara del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neurociencia
Determinismo
Voluntad
Culpabilidad y equidad
topic Neurociencia
Determinismo
Voluntad
Culpabilidad y equidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El delito y la conducta humana han sido abordadas desde diferentes disciplinas del conocimiento humano, siempre buscando las causas del actuar delictivo del hombre. Es así, que con el auge de la neurociencia y sus técnicas modernas de neuroimagen, han reabierto la discusión sobre la determinación delictiva del ser humano. Predisposición que radica en la composición estructural del cerebro, así como el funcionamiento de las neuronas y sus redes, con la interacción de neurotransmisores y hormonas. Es así, que el objetivo del presente trabajo fue explicar de qué forma las neurociencias logran un equitativo juicio de culpabilidad. Concluyéndose en base a la filosofía de Rawls y la comprensión de la culpabilidad, que resulta necesario catalogar también al hombre de acuerdo al desarrollo y nivel de sus funciones cerebrales. Debiendo ser juzgados entonces, de acuerdo a dicho desarrollo, por cuanto de lo contrario se atentaría contra el principio de igualdad. Entre los objetivos específicos, se tuvo por un lado, explicar desde el punto de vista neurocientífico el comportamiento delictivo humano. Concluyéndose que la conducta delictual y post delictual, responde a alteraciones en estructuras específicas cerebrales. Por otro lado, el desarrollar una nueva concepción de la culpabilidad, en la que se contraste el libre albedrío con los marcadores neurobiológicos. La investigación que se ha desarrollado es de tipo cualitativa, dogmática, exegético y el método de la interpretación jurídica
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-14T15:31:55Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-06-14
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6031
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6031
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 166 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6031/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76187339_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6031/4/T033_76187339_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6031/1/T033_76187339_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6031/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_76187339_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
d4608296228b48be4432be18be765b36
2fecbfea77db83cad0bd793edc0daaec
1fc14262c2ac81a0c0814506d40ebd6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840910169808044032
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).