Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada “Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 - 2017” se planteó como objetivo general: Determinar la incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017. Invest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4180 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportaciones tradicionales Crecimiento económico |
id |
RUNM_bcd345ab55cce8bbc296ef41e2eb26c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4180 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Natividad Cerna, Luis EnriqueRomero Calle, Melissa LorenaTorre Dextre, Jhosep Salameh2020-03-05T00:08:44Z2020-03-05T00:08:44Z20192020-03-05http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4180La presente investigación denominada “Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 - 2017” se planteó como objetivo general: Determinar la incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017. Investigación de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y de diseño no experimental - Longitudinal. Se recopilaron datos mediante la técnica de análisis documental, los datos recopilados de fuentes confiables se presentaron en tablas para facilitar su análisis, se usó la herramienta EViews para alcanzar los objetivos y contrastar las hipótesis de investigación; el modelo econométrico planteado fue sometido a las pruebas pertinentes para determinar su validez luego de esto, se arribó a las conclusiones: que las exportaciones tradicionales inciden positiva y significativamente en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 -2017. Que las exportaciones mineras inciden positiva y significativamente en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 -2017, a una confianza de 95%. Las exportaciones pesqueras inciden positiva y significativamente en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 -2017, a una confianza de 95%, y que finalmente, las exportaciones agrícolas inciden positiva y significativamente en el crecimiento económico peruano, a una confianza de 95%. Se recomienda a los gobiernos de turno incursionar en nuevos mercados, y cambiar progresivamente nuestro modelo primario exportador por otro, en el cual no dependamos de factores exógenos, como el comportamiento de los precios de nuestros productos tradicionales de exportaciónMade available in DSpace on 2020-03-05T00:08:44Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-03-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMExportaciones tradicionalesCrecimiento económicoIncidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregradoTEXTT033_70894338_T.pdf.txtT033_70894338_T.pdf.txtExtracted texttext/plain135579http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4180/2/T033_70894338_T.pdf.txta3652963eeda179db7e0d06740b9ea1cMD52ORIGINALT033_70894338_T.pdfT033_70894338_T.pdfapplication/pdf3188541http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4180/1/T033_70894338_T.pdf38c4067e8a2d545d8989e56e1cec4eedMD51UNASAM/4180oai:172.16.0.151:UNASAM/41802021-11-25 09:31:09.79DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017 |
title |
Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017 |
spellingShingle |
Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017 Romero Calle, Melissa Lorena Exportaciones tradicionales Crecimiento económico |
title_short |
Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017 |
title_full |
Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017 |
title_fullStr |
Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017 |
title_sort |
Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017 |
author |
Romero Calle, Melissa Lorena |
author_facet |
Romero Calle, Melissa Lorena Torre Dextre, Jhosep Salameh |
author_role |
author |
author2 |
Torre Dextre, Jhosep Salameh |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Natividad Cerna, Luis Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Calle, Melissa Lorena Torre Dextre, Jhosep Salameh |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exportaciones tradicionales Crecimiento económico |
topic |
Exportaciones tradicionales Crecimiento económico |
description |
La presente investigación denominada “Incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 - 2017” se planteó como objetivo general: Determinar la incidencia de las exportaciones tradicionales en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 – 2017. Investigación de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y de diseño no experimental - Longitudinal. Se recopilaron datos mediante la técnica de análisis documental, los datos recopilados de fuentes confiables se presentaron en tablas para facilitar su análisis, se usó la herramienta EViews para alcanzar los objetivos y contrastar las hipótesis de investigación; el modelo econométrico planteado fue sometido a las pruebas pertinentes para determinar su validez luego de esto, se arribó a las conclusiones: que las exportaciones tradicionales inciden positiva y significativamente en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 -2017. Que las exportaciones mineras inciden positiva y significativamente en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 -2017, a una confianza de 95%. Las exportaciones pesqueras inciden positiva y significativamente en el crecimiento económico peruano, periodo 2000 -2017, a una confianza de 95%, y que finalmente, las exportaciones agrícolas inciden positiva y significativamente en el crecimiento económico peruano, a una confianza de 95%. Se recomienda a los gobiernos de turno incursionar en nuevos mercados, y cambiar progresivamente nuestro modelo primario exportador por otro, en el cual no dependamos de factores exógenos, como el comportamiento de los precios de nuestros productos tradicionales de exportación |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-05T00:08:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-05T00:08:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-03-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4180 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4180 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4180/2/T033_70894338_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4180/1/T033_70894338_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a3652963eeda179db7e0d06740b9ea1c 38c4067e8a2d545d8989e56e1cec4eed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909692274999296 |
score |
13.11217 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).