Determinar la frecuencia de riego por gravedad para el rendimiento del cultivo de papa (solanum tuberosum var.canchan) en el Distrito de Marcara
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó durante los meses de octubre a enero del 2016; el objetivo fue de: Determinar la frecuencia de riego por gravedad para el rendimiento del cultivo de papa (Solanun tuberosun var.Canchan). El agua es un factor importante en el crecimiento y desarrollo del cultivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2045 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2045 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papa Solanun tuberosun Frecuencias de riego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.07 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó durante los meses de octubre a enero del 2016; el objetivo fue de: Determinar la frecuencia de riego por gravedad para el rendimiento del cultivo de papa (Solanun tuberosun var.Canchan). El agua es un factor importante en el crecimiento y desarrollo del cultivo de la papa el rendimiento, calidad y cantidad es necesario para el consumo alimenticio de la población ya que actualmente es importante nuestra nutrición, Un buen cultivo de papa requiere de 400 a 800 mm de agua, dependiendo de las condiciones climáticas y de la duración de la campaña de cultivo. A pesar de su poco uso en la zona es necesario determinar la frecuencia de riego más apropiada en los cultivos principales de la zona, con el fin de lograr cosechas uniformes y de alta calidad. Actualmente los productores de vegetales de clima frío, buscan ser más competitivos, por lo que la determinación de una adecuada frecuencia de riego por gravedad en sus cultivos contribuirá a lograr mayor productividad y consecuentemente, más competitividad. Se realizaron 4 tratamientos con diferentes frecuencias de riego cada parcela fue de 22.4 m2 y las evaluaciones fuero en la cosecha y El rendimiento con el tratamiento T2 frecuencia de riego cada 6 días se logró mayor rendimiento en la producción de la papa igual a 32.99 Tn /Ha; en el tratamiento frecuencia de riego cada 4 días se logró un rendimiento de 30.485 Tn /Ha; en el tratamiento t3 con la frecuencia de riego cada 8 días se logró un rendimiento de 30.21 Tn /Ha; y en el tratamiento T0 (testigo) con la frecuencia de 7 días como riegan los agricultores se obtuvo un rendimiento de 29.46 Tn /Ha |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).