Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la Gradiente Hidráulica y Tiempos de Retención Óptimos, utilizando como coagulantes la Prunus Pérsica, el Aloe Vera y el Sulfato de Aluminio para la potabilización de las aguas del Río Auqui, además de evaluar la eficiencia de remoción de turb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huerta Carranza, Omar Raul, Romero Norabuena, Gerónimo Víctor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4757
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gradiente Hidráulica
Tiempos de Retención
Prunus Pérsica
Aloe Vera
Turbiedad
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id RUNM_ac9942a4bfe6bc780a5ef70f0adaec4e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4757
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Araujo Jamanca, Nino FranklinHuerta Carranza, Omar RaulRomero Norabuena, Gerónimo VíctorPreservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales2021-12-10T21:22:00Z2021-12-10T21:22:00Z2018-10-302021-12-10Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4757La presente investigación tiene como objetivo determinar la Gradiente Hidráulica y Tiempos de Retención Óptimos, utilizando como coagulantes la Prunus Pérsica, el Aloe Vera y el Sulfato de Aluminio para la potabilización de las aguas del Río Auqui, además de evaluar la eficiencia de remoción de turbidez de los coagulantes naturales frente al coagulante sintético. La población se constituyó por las aguas del Río Auqui, tomando en total 252 litros de agua por muestreo dado que en el estudio se realizaron 04 muestreos, necesarios para la aplicación del tratamiento mediante el uso de la prueba de jarras, de igual modo para la determinación de la turbidez fue necesario el uso del equipo multiparametrico portátil. El estudio comprende una investigación experimental utilizando prueba de jarras para determinar la dosis óptima, la concentración optima, pH optimo y los parámetros de floculación (Gradiente de Velocidad y Tiempo de Retención) en el tratamiento de las aguas del Río Auqui, al realizar los ensayos de laboratorio y agregar los coagulantes se pudo comprobar que el Aloe Vera tiene mayor eficiencia de remoción que la Prunus Pérsica, pero frente al Sulfato de Alumino su eficiencia no varía de manera significativa atreviéndonos a decir que ambos coagulantes tienen la misma eficiencia. Una vez efectuadas las pruebas se llegó a la conclusión que para cada coagulante el resultado fue para la Prunus Pérsica T=21min para una G=40s-1, para el Aloe Vera T=18 min para una G=40s-1 y para el Sulfato de Aluminio T=18 min para una G=40s-1. En cuanto a turbidez se refiere se realizó de manera favorable, logrando reducir la turbidez en un 93% al usar Prunus Pérsica, en un 98% al usar Aloe Vera y en un 99% en el caso del uso de Sulfato de Aluminio. Se ha llegado a la conclusión que tanto la Prunus Pérsica y Aloe Vera son coagulantes naturales efectivos para la remoción de la turbidez, siendo más eficiente el Aloe Vera para la potabilización de las aguas del Rio AuquiMade available in DSpace on 2021-12-10T21:22:00Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2018-10-30application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGradiente HidráulicaTiempos de RetenciónPrunus PérsicaAloe VeraTurbiedadSistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaPregrado4212576141621301https://orcid.org/0000-0001-6147-374X43848700https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis733016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLeyva Collas, Mario VladimirDepaz Celi, Kiko FelixFlores Albornoz, Judith IsabelTEXTT033_42125761_T.pdf.txtT033_42125761_T.pdf.txtExtracted texttext/plain371713http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4757/2/T033_42125761_T.pdf.txt84f0982ad237124cf4ae18af11c170e4MD52ORIGINALT033_42125761_T.pdfT033_42125761_T.pdfapplication/pdf30359931http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4757/1/T033_42125761_T.pdf80403d7d95d361447bcfffa121e76736MD51UNASAM/4757oai:172.16.0.151:UNASAM/47572021-12-14 03:00:48.525DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016
title Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016
spellingShingle Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016
Huerta Carranza, Omar Raul
Gradiente Hidráulica
Tiempos de Retención
Prunus Pérsica
Aloe Vera
Turbiedad
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016
title_full Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016
title_fullStr Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016
title_full_unstemmed Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016
title_sort Determinación de la gradiente hidráulica y tiempos de retención óptimos utilizando la prunus pérsica y el aloe vera frente al sulfato de aluminio, para el piloto modificado de una planta de potabilización del agua del rio Auqui – Huaraz – 2016
author Huerta Carranza, Omar Raul
author_facet Huerta Carranza, Omar Raul
Romero Norabuena, Gerónimo Víctor
author_role author
author2 Romero Norabuena, Gerónimo Víctor
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Araujo Jamanca, Nino Franklin
dc.contributor.author.fl_str_mv Huerta Carranza, Omar Raul
Romero Norabuena, Gerónimo Víctor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gradiente Hidráulica
Tiempos de Retención
Prunus Pérsica
Aloe Vera
Turbiedad
topic Gradiente Hidráulica
Tiempos de Retención
Prunus Pérsica
Aloe Vera
Turbiedad
Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv Sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado e instalaciones sanitarias en edificaciones
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description La presente investigación tiene como objetivo determinar la Gradiente Hidráulica y Tiempos de Retención Óptimos, utilizando como coagulantes la Prunus Pérsica, el Aloe Vera y el Sulfato de Aluminio para la potabilización de las aguas del Río Auqui, además de evaluar la eficiencia de remoción de turbidez de los coagulantes naturales frente al coagulante sintético. La población se constituyó por las aguas del Río Auqui, tomando en total 252 litros de agua por muestreo dado que en el estudio se realizaron 04 muestreos, necesarios para la aplicación del tratamiento mediante el uso de la prueba de jarras, de igual modo para la determinación de la turbidez fue necesario el uso del equipo multiparametrico portátil. El estudio comprende una investigación experimental utilizando prueba de jarras para determinar la dosis óptima, la concentración optima, pH optimo y los parámetros de floculación (Gradiente de Velocidad y Tiempo de Retención) en el tratamiento de las aguas del Río Auqui, al realizar los ensayos de laboratorio y agregar los coagulantes se pudo comprobar que el Aloe Vera tiene mayor eficiencia de remoción que la Prunus Pérsica, pero frente al Sulfato de Alumino su eficiencia no varía de manera significativa atreviéndonos a decir que ambos coagulantes tienen la misma eficiencia. Una vez efectuadas las pruebas se llegó a la conclusión que para cada coagulante el resultado fue para la Prunus Pérsica T=21min para una G=40s-1, para el Aloe Vera T=18 min para una G=40s-1 y para el Sulfato de Aluminio T=18 min para una G=40s-1. En cuanto a turbidez se refiere se realizó de manera favorable, logrando reducir la turbidez en un 93% al usar Prunus Pérsica, en un 98% al usar Aloe Vera y en un 99% en el caso del uso de Sulfato de Aluminio. Se ha llegado a la conclusión que tanto la Prunus Pérsica y Aloe Vera son coagulantes naturales efectivos para la remoción de la turbidez, siendo más eficiente el Aloe Vera para la potabilización de las aguas del Rio Auqui
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:22:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-10T21:22:00Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-12-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4757
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4757
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Preservación de la biodiversidad y de los ecosistemas regionales
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4757/2/T033_42125761_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4757/1/T033_42125761_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 84f0982ad237124cf4ae18af11c170e4
80403d7d95d361447bcfffa121e76736
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847879546929414144
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).