Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es realizar un análisis jurídico de la responsabilidad de la víctima a través de una concepción normativizada del tipo sobre la base de criterios dogmáticos de la teoría de la imputación objetiva en el delito de estafa en el Perú; para lo cual se realizó una investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Aranibar, Anyelo Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3645
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estafa
Imputación objetiva
Victima
Engaño
Error
Riesgo permitido
Principio de confianza
Acceso a la información
Autorresponsabilidad
Autoprotección
Responsabilidad de la víctima
id RUNM_a06c96c5c56bfaeb9cd821a0c18750ee
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3645
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Robles Blacido, ElmerCruz Aranibar, Anyelo Martín2020-01-03T20:09:35Z2020-01-03T20:09:35Z20192020-01-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3645El objetivo de la investigación es realizar un análisis jurídico de la responsabilidad de la víctima a través de una concepción normativizada del tipo sobre la base de criterios dogmáticos de la teoría de la imputación objetiva en el delito de estafa en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, descriptiva, explicativa, no experimental, careciendo de delimitación temporal y espacial del problema por el tipo de investigación realizada. La unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección de datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que si es posible establecer un medio objetivo para identificar cuando se está ante un supuesto de autopuesta en peligro en el delito de Estafa, con la consecuente imputación de responsabilidad a la víctima, esto es mediante un análisis de la doctrina y la jurisprudencia, en consecuencia el Derecho Penal debe erigirse como un sistema eminentemente jurídico en el que el juicio de imputación a la víctima solo podrá tener lugar a partir de un análisis normativo de deberes y no desde una perspectiva naturalística o puramente causalistaMade available in DSpace on 2020-01-03T20:09:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-01-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEstafaImputación objetivaVictimaEngañoErrorRiesgo permitidoPrincipio de confianzaAcceso a la informaciónAutorresponsabilidadAutoprotecciónResponsabilidad de la víctimaResponsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTT033_45262824_T.pdf.txtT033_45262824_T.pdf.txtExtracted texttext/plain162459http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3645/2/T033_45262824_T.pdf.txt22b7d391a635b538222b4cf35442be88MD52ORIGINALT033_45262824_T.pdfT033_45262824_T.pdfapplication/pdf1294080http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3645/1/T033_45262824_T.pdf586cdacdfd4e485ac65e61a8dbae984eMD51UNASAM/3645oai:172.16.0.151:UNASAM/36452021-11-25 09:35:37.395DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú
title Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú
spellingShingle Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú
Cruz Aranibar, Anyelo Martín
Estafa
Imputación objetiva
Victima
Engaño
Error
Riesgo permitido
Principio de confianza
Acceso a la información
Autorresponsabilidad
Autoprotección
Responsabilidad de la víctima
title_short Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú
title_full Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú
title_fullStr Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú
title_full_unstemmed Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú
title_sort Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú
author Cruz Aranibar, Anyelo Martín
author_facet Cruz Aranibar, Anyelo Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Blacido, Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Aranibar, Anyelo Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estafa
Imputación objetiva
Victima
Engaño
Error
Riesgo permitido
Principio de confianza
Acceso a la información
Autorresponsabilidad
Autoprotección
Responsabilidad de la víctima
topic Estafa
Imputación objetiva
Victima
Engaño
Error
Riesgo permitido
Principio de confianza
Acceso a la información
Autorresponsabilidad
Autoprotección
Responsabilidad de la víctima
description El objetivo de la investigación es realizar un análisis jurídico de la responsabilidad de la víctima a través de una concepción normativizada del tipo sobre la base de criterios dogmáticos de la teoría de la imputación objetiva en el delito de estafa en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, descriptiva, explicativa, no experimental, careciendo de delimitación temporal y espacial del problema por el tipo de investigación realizada. La unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección de datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que si es posible establecer un medio objetivo para identificar cuando se está ante un supuesto de autopuesta en peligro en el delito de Estafa, con la consecuente imputación de responsabilidad a la víctima, esto es mediante un análisis de la doctrina y la jurisprudencia, en consecuencia el Derecho Penal debe erigirse como un sistema eminentemente jurídico en el que el juicio de imputación a la víctima solo podrá tener lugar a partir de un análisis normativo de deberes y no desde una perspectiva naturalística o puramente causalista
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T20:09:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T20:09:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3645
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3645/2/T033_45262824_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3645/1/T033_45262824_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 22b7d391a635b538222b4cf35442be88
586cdacdfd4e485ac65e61a8dbae984e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245395249332224
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).