La imputación objetiva y el delito de estafa, en abogados penalistas del Distrito Judicial de Ventanilla, año 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal: determinar cuál es la relación entre la Imputación Objetiva y el Delito de Estafa, en Abogados Penalistas del Distrito Judicial de Ventanilla. El presente estudio corresponde al tipo de investigación básica; nivel descriptivo/correlacional; mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/6556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imputación objetiva Delito de estafa Riesgo permitido Principio de confianza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal: determinar cuál es la relación entre la Imputación Objetiva y el Delito de Estafa, en Abogados Penalistas del Distrito Judicial de Ventanilla. El presente estudio corresponde al tipo de investigación básica; nivel descriptivo/correlacional; método inductivo - deductivo y estadístico; diseño no experimental; población constituida por 100 Abogados Penalistas del Distrito Judicial de Ventanilla, y una muestra de 50 Abogados Penalistas del Distrito Judicial de Ventanilla, las técnicas e instrumentos que se ha empleado fue el cuestionario, y como efecto los resultados hallados fueron presentados en cuadros estadísticos, tablas de doble entrada o tablas cruzadas. Los resultados obtenidos son que el nivel de correlación de Pearson es menor que 1 pero mayor que “0” (0.782) entonces la correlación es positiva por lo que “rechazamos la Hipótesis nula, y aceptamos la Hipótesis alternativa, luego podemos concluir que a un nivel de correlación de 0.782, Si, existe relación lineal positiva entre la imputación objetiva y el delito de Estafa en los Abogados Penalistas del distrito judicial de ventanilla”. Asimismo, el nivel de correlación de Pearson es menor que 1 pero mayor que “0” (0.720) entonces la correlación es positiva por lo que “rechazamos la Hipótesis nula, y aceptamos la Hipótesis alternativa, luego podemos concluir que, a un nivel de correlación de 0.720, Si, existe relación lineal positiva entre el riesgo permitido y el provecho ilícito, en los Abogados Penalistas del distrito judicial de ventanilla”. Que, el nivel de correlación de Pearson es menor que 1 pero mayor que “0” (0.660) entonces la correlación es positiva por lo que “rechazamos la Hipótesis nula, y aceptamos la Hipótesis alternativa, luego podemos concluir que, a un nivel de correlación de 0.660, Si, existe relación lineal positiva entre el principio de confianza y la inducción al error, en los Abogados Penalistas del distrito judicial de ventanilla”. Que, el nivel de correlación de Pearson es menor que 1 pero mayor que “0” (0.805) entonces la correlación es positiva por lo que “rechazamos la Hipótesis nula, y aceptamos la Hipótesis alternativa, luego podemos concluir que, a un nivel de correlación de 0.805, Si, ¿existe relación lineal positiva entre la imputación a la víctima y el perjuicio, en los Abogados Penalistas del distrito judicial de ventanilla”. Finalmente, que los valores obtenidos, nos indican que los instrumentos son altamente confiables y por ende pueden ser aplicados durante el proceso de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).