Responsabilidad de la víctima como elemento de la imputación objetiva desde el ámbito del normativismo en el delito de estafa en el Perú
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es realizar un análisis jurídico de la responsabilidad de la víctima a través de una concepción normativizada del tipo sobre la base de criterios dogmáticos de la teoría de la imputación objetiva en el delito de estafa en el Perú; para lo cual se realizó una investiga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3645 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estafa Imputación objetiva Victima Engaño Error Riesgo permitido Principio de confianza Acceso a la información Autorresponsabilidad Autoprotección Responsabilidad de la víctima |
Sumario: | El objetivo de la investigación es realizar un análisis jurídico de la responsabilidad de la víctima a través de una concepción normativizada del tipo sobre la base de criterios dogmáticos de la teoría de la imputación objetiva en el delito de estafa en el Perú; para lo cual se realizó una investigación dogmática, transversal, descriptiva, explicativa, no experimental, careciendo de delimitación temporal y espacial del problema por el tipo de investigación realizada. La unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección de datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico y la argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que si es posible establecer un medio objetivo para identificar cuando se está ante un supuesto de autopuesta en peligro en el delito de Estafa, con la consecuente imputación de responsabilidad a la víctima, esto es mediante un análisis de la doctrina y la jurisprudencia, en consecuencia el Derecho Penal debe erigirse como un sistema eminentemente jurídico en el que el juicio de imputación a la víctima solo podrá tener lugar a partir de un análisis normativo de deberes y no desde una perspectiva naturalística o puramente causalista |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).