Estudio sobre el caso del delito de estafa presupuestos y configuración penal
Descripción del Articulo
El estudio busca demostrar que, para la configuración del delito de estafa es vital la concurrencia secuencial y ordenada de los elementos típicos que lo conforman. Asimismo, se propone demostrar que de modo alguno puede confundirse el delito de estafa con el incumplimiento de una obligación contrac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14413 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estafa Elementos constitutivos Engaño Error Nexo de causalidad Secuencialidad y competencia de la víctima |
Sumario: | El estudio busca demostrar que, para la configuración del delito de estafa es vital la concurrencia secuencial y ordenada de los elementos típicos que lo conforman. Asimismo, se propone demostrar que de modo alguno puede confundirse el delito de estafa con el incumplimiento de una obligación contractual. Todo ello se analizará a la luz de un caso concreto de estafa tramitado en el Juzgado Penal Unipersonal de Puno, (Expediente-N°-01836-2014-0-2101-JR-PE-02, 2014). El delito de Estafa es tipificado en el Artículo 196 del Código Penal, dentro del Capítulo de Estafa y otras defraudaciones, dicho tipo penal para su materialización exige la concurrencia secuencial de los elementos constitutivos; es decir, el agente debe engañar al sujeto pasivo y producto de ello, el sujeto pasivo debe caer en error, el mismo que debe ser suficiente para disponer de parte o del total de su patrimonio, lo cual le genera un perjuicio, todo en beneficio del agente o de un tercero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).