Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, la contaminación ambiental y la sobreexplotación de los recursos han llevado al mundo a una crisis ambiental, social y económica nunca antes vista, y dentro de ello, las prácticas de ecoeficiencia han sido pobremente aplicadas, incluso en los niveles educativos existiendo un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5309 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecoeficiencia Competencias Estrategia IEPA Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
RUNM_9fd9532d271e9d135e9abd8f53832e07 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5309 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019 |
| title |
Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019 |
| spellingShingle |
Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019 Meza Nieto, Yanet Vaneza Ecoeficiencia Competencias Estrategia IEPA Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019 |
| title_full |
Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019 |
| title_fullStr |
Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019 |
| title_full_unstemmed |
Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019 |
| title_sort |
Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019 |
| author |
Meza Nieto, Yanet Vaneza |
| author_facet |
Meza Nieto, Yanet Vaneza |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Castillo Picón, Heraclio Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Nieto, Yanet Vaneza |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecoeficiencia Competencias Estrategia IEPA Educación ambiental |
| topic |
Ecoeficiencia Competencias Estrategia IEPA Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
En las últimas décadas, la contaminación ambiental y la sobreexplotación de los recursos han llevado al mundo a una crisis ambiental, social y económica nunca antes vista, y dentro de ello, las prácticas de ecoeficiencia han sido pobremente aplicadas, incluso en los niveles educativos existiendo un débil enfoque ambiental en los estudiantes a nivel nacional. El objetivo de la investigación fue analizar la variación de las competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) de los 14 estudiantes del 4° de educación secundaria de la Institución Educativa (I.E.) N° 86691 Inés Schereiber (centro poblado de Collón, Huaraz). Primero se realizó un diagnóstico inicial de los problemas de ecoeficiencia en la I.E., luego, se aplicó la estrategia IEPA buscando mejorar las capacidades de ecoeficiencia en las temáticas del agua, energía, recursos renovables y residuos sólidos. El nivel de cambio, se evaluó mediante un pre y post-test (validados por juicio de expertos y los estadísticos Alfa de Cronbach y Kuder-Richardson) de los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas de los estudiantes. Finalmente, se realizaron pruebas de hipótesis T-Student o rangos con signo de Wilcoxon para el análisis estadístico, con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados muestran que, en la dimensión de conocimientos el nivel deficiente logró pasar de 28.57% al 0%, el nivel regular descendió de 71.43% al 64.29%, y hubo un incremento de 0% a 35.71% en el nivel bueno. En la dimensión de actitudes, el nivel regular pasó de 42.86% al 7.14% y el nivel bueno incrementó de 57.14% al 92.86%. Por último, en la dimensión de habilidades y destrezas se pasó de 14.29% al 0% en el nivel deficiente, se descendió de 50% al 14.29% en el nivel regular y el nivel bueno pasó de 36.71% al 85.71%. Se concluyó que existió una mejora (variación positiva) en los niveles de competencia después de aplicar la estrategia IEPA, donde, de un estado inicial, en el cual el 64% de los estudiantes se encontraban en un nivel medianamente aceptable, se pasó a que el 100% poseyera un nivel aceptable. Se demostró la utilidad e importancia de las estrategias educativas dinámicas reforzando los procesos de la educación ambiental |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T14:56:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T14:56:53Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-02-14 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5309 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5309 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
170 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5309/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47320010_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5309/4/T033_47320010_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5309/1/T033_47320010_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5309/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47320010_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2 78b2977f3e9fe23dd8af752a58c65654 56aef56f68c7e25f07dc63cf5638eb86 f7234aff4670fdfdf43037b20744ef58 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245441469513728 |
| spelling |
Castillo Picón, Heraclio FernandoMeza Nieto, Yanet Vaneza2023-02-14T14:56:53Z2023-02-14T14:56:53Z2022-07-052023-02-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5309En las últimas décadas, la contaminación ambiental y la sobreexplotación de los recursos han llevado al mundo a una crisis ambiental, social y económica nunca antes vista, y dentro de ello, las prácticas de ecoeficiencia han sido pobremente aplicadas, incluso en los niveles educativos existiendo un débil enfoque ambiental en los estudiantes a nivel nacional. El objetivo de la investigación fue analizar la variación de las competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) de los 14 estudiantes del 4° de educación secundaria de la Institución Educativa (I.E.) N° 86691 Inés Schereiber (centro poblado de Collón, Huaraz). Primero se realizó un diagnóstico inicial de los problemas de ecoeficiencia en la I.E., luego, se aplicó la estrategia IEPA buscando mejorar las capacidades de ecoeficiencia en las temáticas del agua, energía, recursos renovables y residuos sólidos. El nivel de cambio, se evaluó mediante un pre y post-test (validados por juicio de expertos y los estadísticos Alfa de Cronbach y Kuder-Richardson) de los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas de los estudiantes. Finalmente, se realizaron pruebas de hipótesis T-Student o rangos con signo de Wilcoxon para el análisis estadístico, con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados muestran que, en la dimensión de conocimientos el nivel deficiente logró pasar de 28.57% al 0%, el nivel regular descendió de 71.43% al 64.29%, y hubo un incremento de 0% a 35.71% en el nivel bueno. En la dimensión de actitudes, el nivel regular pasó de 42.86% al 7.14% y el nivel bueno incrementó de 57.14% al 92.86%. Por último, en la dimensión de habilidades y destrezas se pasó de 14.29% al 0% en el nivel deficiente, se descendió de 50% al 14.29% en el nivel regular y el nivel bueno pasó de 36.71% al 85.71%. Se concluyó que existió una mejora (variación positiva) en los niveles de competencia después de aplicar la estrategia IEPA, donde, de un estado inicial, en el cual el 64% de los estudiantes se encontraban en un nivel medianamente aceptable, se pasó a que el 100% poseyera un nivel aceptable. Se demostró la utilidad e importancia de las estrategias educativas dinámicas reforzando los procesos de la educación ambientalMade available in DSpace on 2023-02-14T14:56:53Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-07-05application/pdf170 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEcoeficienciaCompetenciasEstrategia IEPAEducación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalPregrado47320010https://orcid.org/0000-0002-5576-302732043297https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTuya Castillo, Eladio GuillermoLoarte Rubina, MaximilianoRodríguez Anaya, Rosa DeifiliaTEXTAutorización T033_47320010_T.pdf.txtAutorización T033_47320010_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5173http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5309/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47320010_T.pdf.txt0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2MD53T033_47320010_T.pdf.txtT033_47320010_T.pdf.txtExtracted texttext/plain192859http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5309/4/T033_47320010_T.pdf.txt78b2977f3e9fe23dd8af752a58c65654MD54ORIGINALT033_47320010_T.pdfT033_47320010_T.pdfapplication/pdf12690238http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5309/1/T033_47320010_T.pdf56aef56f68c7e25f07dc63cf5638eb86MD51Autorización T033_47320010_T.pdfAutorización T033_47320010_T.pdfapplication/pdf1492076http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5309/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47320010_T.pdff7234aff4670fdfdf43037b20744ef58MD52UNASAM/5309oai:172.16.0.151:UNASAM/53092023-03-08 03:00:21.332DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).