Competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia; investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) en la I.E. N° 86691 Inés Schereiber del centro poblado de Collón - Taricá – Huaraz, 2019
Descripción del Articulo
En las últimas décadas, la contaminación ambiental y la sobreexplotación de los recursos han llevado al mundo a una crisis ambiental, social y económica nunca antes vista, y dentro de ello, las prácticas de ecoeficiencia han sido pobremente aplicadas, incluso en los niveles educativos existiendo un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5309 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoeficiencia Competencias Estrategia IEPA Educación ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En las últimas décadas, la contaminación ambiental y la sobreexplotación de los recursos han llevado al mundo a una crisis ambiental, social y económica nunca antes vista, y dentro de ello, las prácticas de ecoeficiencia han sido pobremente aplicadas, incluso en los niveles educativos existiendo un débil enfoque ambiental en los estudiantes a nivel nacional. El objetivo de la investigación fue analizar la variación de las competencias para la ecoeficiencia a través de la estrategia investigación, emprendimiento, participación y aplicación (IEPA) de los 14 estudiantes del 4° de educación secundaria de la Institución Educativa (I.E.) N° 86691 Inés Schereiber (centro poblado de Collón, Huaraz). Primero se realizó un diagnóstico inicial de los problemas de ecoeficiencia en la I.E., luego, se aplicó la estrategia IEPA buscando mejorar las capacidades de ecoeficiencia en las temáticas del agua, energía, recursos renovables y residuos sólidos. El nivel de cambio, se evaluó mediante un pre y post-test (validados por juicio de expertos y los estadísticos Alfa de Cronbach y Kuder-Richardson) de los conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas de los estudiantes. Finalmente, se realizaron pruebas de hipótesis T-Student o rangos con signo de Wilcoxon para el análisis estadístico, con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados muestran que, en la dimensión de conocimientos el nivel deficiente logró pasar de 28.57% al 0%, el nivel regular descendió de 71.43% al 64.29%, y hubo un incremento de 0% a 35.71% en el nivel bueno. En la dimensión de actitudes, el nivel regular pasó de 42.86% al 7.14% y el nivel bueno incrementó de 57.14% al 92.86%. Por último, en la dimensión de habilidades y destrezas se pasó de 14.29% al 0% en el nivel deficiente, se descendió de 50% al 14.29% en el nivel regular y el nivel bueno pasó de 36.71% al 85.71%. Se concluyó que existió una mejora (variación positiva) en los niveles de competencia después de aplicar la estrategia IEPA, donde, de un estado inicial, en el cual el 64% de los estudiantes se encontraban en un nivel medianamente aceptable, se pasó a que el 100% poseyera un nivel aceptable. Se demostró la utilidad e importancia de las estrategias educativas dinámicas reforzando los procesos de la educación ambiental |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).