Resultados cardiotocográficos y su relación con la decisión del parto por cesárea en gestantes de la unidad de monitoreo electrónico fetal en el hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz – 2019

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema: ¿Cuál es la relación de los resultados cardiotocográficos con la decisión del parto por cesárea en gestantes de la unidad de monitoreo electrónico fetal, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz - 2019?; con el objetivo general, determinar la relación de los resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevillano Asencio, Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5274
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiotocografía
Sufrimiento fetal
Hipoxemia
Hipercapnia
Acidosis
Distocia funicular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se planteó el siguiente problema: ¿Cuál es la relación de los resultados cardiotocográficos con la decisión del parto por cesárea en gestantes de la unidad de monitoreo electrónico fetal, hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz - 2019?; con el objetivo general, determinar la relación de los resultados cardiotocográficos con la decisión del parto por cesárea; hipótesis: Los resultados cardiotográficos como taquicardia, bradicardia, presencia de desaceleraciones, ausencia de movimientos fetales, presencia de las contracciones uterinas se encuentran relacionados con la decisión del parto por cesárea. Investigación retrospectiva, correlacional y transversal, con una muestra de 222 gestantes. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos, la información se procesó con el programa SPSS V21.0, mostrándose la afirmación de la hipótesis mediante la prueba de chi cuadrado. Resultados: El 58.1% y 41.9% de gestantes fueron sometidas a una primera y segunda cesárea, respectivamente, evidenciándose los siguientes resultados cardiotocográficos: No se presentó la taquicardia (43.2% vs 37.8%), no se presentó la bradicardia (52.7% vs 39.6%), no se presentó desaceleraciones (43.7 vs 38.7%), movimientos fetales (32% vs 27.5%) y contracciones uterinas (32.9% ≤ 5 vs 22.1% ninguna). Se concluyó que los resultados cardiotocográficos que evidenciaron una relación estadísticamente significativa con la decisión del parto por cesárea en gestantes de la unidad de monitoreo electrónico fetal del hospital Víctor Ramos Guardia fueron los movimientos fetales y el número de contracciones uterinas; mientras que la taquicardia, la bradicardia y las desaceleraciones resultaron no significativas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).