El periódico digital basado en web 2.0 y el periodismo ciudadano en la escuela profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, 2018
Descripción del Articulo
El propósito principal de la investigación consistió en determinar la relación existente entre el periodismo digital basado en web 2.0 y el periodismo ciudadano que se lleva a cabo en los medios de comunicación digitales de la ciudad de Huaraz, así como la relación del periódico digital basado en we...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5530 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periódico Digital basado en web 2.0 Periodismo ciudadano Interactividad selectiva y comunicativa Calidad de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El propósito principal de la investigación consistió en determinar la relación existente entre el periodismo digital basado en web 2.0 y el periodismo ciudadano que se lleva a cabo en los medios de comunicación digitales de la ciudad de Huaraz, así como la relación del periódico digital basado en web 2.0 y el periodismo ciudadano de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó el método de estudio cuantitativo, con un diseño de investigación transaccional correlacional causal. Se presentó de manera detallada el procesamiento y análisis de los datos a través del análisis cuantitativo. La población estuvo compuesta por 32 estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación y se tomó una muestra del 100% de la población. La técnica de recolección de datos empleada fue la observación y el instrumento de medición utilizado fue la lista de cotejo y la escala numérica. Para el procesamiento y análisis de datos, así como para la Prueba de Hipótesis Chi Cuadrado, se empleó el Programa de SPSS. Finalmente, en la prueba de hipótesis de Chi Cuadrado, se obtuvo como resultado que el nivel de significancia es de 0,000. Por lo tanto, se concluye que el periódico digital basado en web 2.0 se relaciona significativamente con el desarrollo del periodismo ciudadano, a un nivel de significancia menor de 0,05 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).