Crecimiento económico y seguridad alimentaria en Ancash, 2004 – 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación ha sido determinar si el crecimiento económico ha contribuido a mejorar la seguridad alimentaria en Ancash durante el periodo 2004 -2017 considerando que las variables que explican la seguridad alimentaria son el suministro de alimentos, los ingresos y las prácticas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Pari, Kely Deysi, Milla Aranda, Lizet Yajayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4089
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria
Ingresos
Crecimiento económico
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación ha sido determinar si el crecimiento económico ha contribuido a mejorar la seguridad alimentaria en Ancash durante el periodo 2004 -2017 considerando que las variables que explican la seguridad alimentaria son el suministro de alimentos, los ingresos y las prácticas de salud nutricional. Para llevar adelante la investigación se usó la información de la Encuesta Nacional de Hogares, un cuestionario, datos del Banco Central de Reserva. El análisis se realizó a nivel de producción, ingresos, se compararon los ingresos con su capacidad para comprar una canasta de alimentos, se evaluó la práctica de salud nutricional y se relacionó el crecimiento económico con el ingreso y consumo, usando para ello la inferencia estadística y la correlación canónica. Los resultados indican que el crecimiento económico contribuyo a la seguridad alimentaria a través de una mayor producción, pero el nivel de ingresos no es suficiente para asegurar una seguridad alimentaria a la mayor parte de la población, y la práctica de salud nutricional aún es insuficiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).