Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021
Descripción del Articulo
En la minería nacional se puede evidenciar grandes progresos técnicos en el área de ventilación, sistemas eficientes y amigables con el medio ambiente, sin embargo, existe una gran diferencia entre la gran y pequeña minería, no solo en los volúmenes de mineral que explotan., sino que también en otro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5122 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de aire Ventilación Labores mineras Aire viciado Sistema de ventilación Ventsim Ventilador Mapeo Humedad relativa Recirculación de aire Aforo Galería Crucero Inclinado Chimenea Anemómetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNM_7e7ddf8f39100ffa10fcc41558234e62 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5122 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Ruiz Castro, Arnaldo AlejandroLiñán Ramirez, Luis Fortunato2022-08-19T16:54:15Z2022-08-19T16:54:15Z2022-05-302022-08-19Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5122En la minería nacional se puede evidenciar grandes progresos técnicos en el área de ventilación, sistemas eficientes y amigables con el medio ambiente, sin embargo, existe una gran diferencia entre la gran y pequeña minería, no solo en los volúmenes de mineral que explotan., sino que también en otros aspectos como en la ventilación, mientras los primeros poseen todos los sistemas modernos y eficientes, en cambio la pequeña minería está estancada, por una menor cantidad de recursos que impiden el desarrollo y una falta en el conocimiento técnico, formando muchas veces problemas de ventilación, lo cual puede traer consecuencias en los trabajadores exponiéndolos a accidentes y/o enfermedades laborales y a su vez reduciendo la vida útil de los equipos. En esta investigación de tesis se busca una solución a los problemas de ventilación, de esta forma proponer un sistema de ventilación apto para las condiciones de la minera subterránea Huinac. Para llevar a cabo el sistema de ventilación, se realizó inicialmente el cálculo de caudal actual que presenta la mina, mediante la toma de datos de los flujos de aire como son entradas y salidas de los flujos, estos fueron medidos con un anemómetro cuyo ingreso de aire al nivel 4.1 en los inclinados I y II es de 233 m3/min y en el ingreso del nivel 4 y Chimenea Caira es de 340 m3/min , la cual, estas representan el caudal actual que ingresa a la mina. Tomando en cuenta las medidas anteriores, se procedió a realizar cálculos para ver cuál es el requerimiento de aire real que necesita la unidad minera Huinac, como son el requerido por la cantidad de número de trabajadores (246m3/min), requerido por el consumo de madera (90.04m3/min), requerido por temperatura, requerido por el uso de explosivo (168 m3/min), caudal requerido por fugas (75.61m3/min) y con un total de caudal requerido de (579.64m3/min). Al comparar este requerido con la ventilación actual se presente una V deficiencia de (6.64m3/min), por lo cual este déficit será mejorado con la implementación de un ventiladorMade available in DSpace on 2022-08-19T16:54:15Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-05-30application/pdf134 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMFlujo de aireVentilaciónLabores minerasAire viciadoSistema de ventilaciónVentsimVentiladorMapeoHumedad relativaRecirculación de aireAforoGaleríaCruceroInclinadoChimeneaAnemómetrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregrado43101863https://orcid.org/0000-0003-0657-389X31672592https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis724047https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalIsidro Giraldo, Jacinto CornelioPerez Falcon, JulianVillarreal Salome, Juan PeleTEXTT033_43101863_T.pdf.txtT033_43101863_T.pdf.txtExtracted texttext/plain156731http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5122/2/T033_43101863_T.pdf.txt4e24ec6d7a8fc499657b1f5908efdff1MD52ORIGINALT033_43101863_T.pdfT033_43101863_T.pdfapplication/pdf6163763http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5122/1/T033_43101863_T.pdf00402087a91f837bcfd8e8827a37f99dMD51UNASAM/5122oai:172.16.0.151:UNASAM/51222022-08-20 03:00:44.343DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021 |
title |
Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021 |
spellingShingle |
Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021 Liñán Ramirez, Luis Fortunato Flujo de aire Ventilación Labores mineras Aire viciado Sistema de ventilación Ventsim Ventilador Mapeo Humedad relativa Recirculación de aire Aforo Galería Crucero Inclinado Chimenea Anemómetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021 |
title_full |
Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021 |
title_fullStr |
Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021 |
title_full_unstemmed |
Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021 |
title_sort |
Flujo de aire para mejorar la ventilación en las labores mineras subterráneas en minera Huinac S.A.C. - año 2021 |
author |
Liñán Ramirez, Luis Fortunato |
author_facet |
Liñán Ramirez, Luis Fortunato |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Castro, Arnaldo Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Liñán Ramirez, Luis Fortunato |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Flujo de aire Ventilación Labores mineras Aire viciado Sistema de ventilación Ventsim Ventilador Mapeo Humedad relativa Recirculación de aire Aforo Galería Crucero Inclinado Chimenea Anemómetro |
topic |
Flujo de aire Ventilación Labores mineras Aire viciado Sistema de ventilación Ventsim Ventilador Mapeo Humedad relativa Recirculación de aire Aforo Galería Crucero Inclinado Chimenea Anemómetro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
En la minería nacional se puede evidenciar grandes progresos técnicos en el área de ventilación, sistemas eficientes y amigables con el medio ambiente, sin embargo, existe una gran diferencia entre la gran y pequeña minería, no solo en los volúmenes de mineral que explotan., sino que también en otros aspectos como en la ventilación, mientras los primeros poseen todos los sistemas modernos y eficientes, en cambio la pequeña minería está estancada, por una menor cantidad de recursos que impiden el desarrollo y una falta en el conocimiento técnico, formando muchas veces problemas de ventilación, lo cual puede traer consecuencias en los trabajadores exponiéndolos a accidentes y/o enfermedades laborales y a su vez reduciendo la vida útil de los equipos. En esta investigación de tesis se busca una solución a los problemas de ventilación, de esta forma proponer un sistema de ventilación apto para las condiciones de la minera subterránea Huinac. Para llevar a cabo el sistema de ventilación, se realizó inicialmente el cálculo de caudal actual que presenta la mina, mediante la toma de datos de los flujos de aire como son entradas y salidas de los flujos, estos fueron medidos con un anemómetro cuyo ingreso de aire al nivel 4.1 en los inclinados I y II es de 233 m3/min y en el ingreso del nivel 4 y Chimenea Caira es de 340 m3/min , la cual, estas representan el caudal actual que ingresa a la mina. Tomando en cuenta las medidas anteriores, se procedió a realizar cálculos para ver cuál es el requerimiento de aire real que necesita la unidad minera Huinac, como son el requerido por la cantidad de número de trabajadores (246m3/min), requerido por el consumo de madera (90.04m3/min), requerido por temperatura, requerido por el uso de explosivo (168 m3/min), caudal requerido por fugas (75.61m3/min) y con un total de caudal requerido de (579.64m3/min). Al comparar este requerido con la ventilación actual se presente una V deficiencia de (6.64m3/min), por lo cual este déficit será mejorado con la implementación de un ventilador |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-19T16:54:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-19T16:54:15Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2022-08-19 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5122 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5122 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
134 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5122/2/T033_43101863_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5122/1/T033_43101863_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4e24ec6d7a8fc499657b1f5908efdff1 00402087a91f837bcfd8e8827a37f99d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844074361837846528 |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).