Modificación e Implementación del Sistema de Ventilación de la Unidad Minera Cobriza Zona Norte (Área Coris)

Descripción del Articulo

Se tenía la saturación de aire viciado en los accesos principales rampa del O-A5 y galería del Nv 10, presentándose un desfogue limitado generándose temperatura alta en la galería principal Nv 10, temperatura alta en la zona profunda, perdida de presión estática en los ventiladores auxiliares por us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aponte Espinoza, Elber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/1269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/1269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de ventilación
Unidad minera
Aire viciado
Descripción
Sumario:Se tenía la saturación de aire viciado en los accesos principales rampa del O-A5 y galería del Nv 10, presentándose un desfogue limitado generándose temperatura alta en la galería principal Nv 10, temperatura alta en la zona profunda, perdida de presión estática en los ventiladores auxiliares por usar mangas de menor diámetro 36” y uso de ductos metálicos para reducir desde 48” a 36” en una distancia de 1.5m generando perdida de presión estática, ventilación de la zona alta (I) con aire viciado de la zona II. Después de haber desarrollado el estudio del circuito del sistema de ventilación, se diseñó la modificación y la implementación del circuito del sistema de ventilación utilizando el Software VnetPC-2003. Se mejoró el sistema de ventilación reduciendo el aire viciado en los accesos principales al integrar la columna A6 al Nv 51 y a su vez se instaló ventilador de 300,000 cfm en el Nv 51, Nv 0 se instaló ventilador de 200,000 cfm para extraer el aire de la zona profunda, se cambió las mangas a mayor diámetro 40” y se implementó ducto reducción de 48” a 40” de lona en una distancia de 8m evitando la perdida de presión estática. Así garantizar la continuidad operativa de la mina a largo plazo, el objetivo de evitar en lo máximo posible el aire viciado, contar con más puntos de desfogue y caudal, reducir las altas temperaturas en diversos niveles y labores de operación; cubriendo así la demanda de aire, durante la etapa de explotación, preparación y desarrollos a fin de brindar un ambiente seguro, saludable y confortable cumpliendo la normatividad legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).