Análisis socio - cultural de la novela en octubre no hay milagros de Oswaldo Reynoso

Descripción del Articulo

La investigación demuestra que en la novela En octubre no hay milagros (1965), de Oswaldo Reynoso, hay referencias a una problemática social enmarcada en una determinada época y a enfoques culturales respecto a una tradicional práctica religiosa que se observa en sus aspectos externos, pero que tamb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Roque, Antolín Julián, Brito Villón, Jesús Nicodemo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1346
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Novela
Poder
Clase social
Cultura
Fe religiosa
Homosexualidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación demuestra que en la novela En octubre no hay milagros (1965), de Oswaldo Reynoso, hay referencias a una problemática social enmarcada en una determinada época y a enfoques culturales respecto a una tradicional práctica religiosa que se observa en sus aspectos externos, pero que también se desentraña lo que existe en el interior de la vida de los feligreses. En la problemática social se revela la presencia de las clases sociales dividid;1s que desenmascaran una aparente estabilidad social, en base al recorrido existencial de dos familias: la primera representa a la burguesía nacional, cuyo más alto exponente es don Manuel; la segunda alude a la clase media, .representada por don Lucho Colmenares que atraviesa por una serie de vicisitudes para impedir que no lo expulsen de su casa. La tradicional práctica religiosa, dentro de los ámbitos culturales de la población limeña se manifiesta en la procesión del Señor de los Milagros, una vez al año, en el mes de octubre. Aquí se ve que la religión aparece como medio de poder social: sirve para afianzar la explotación del financista homosexual don Manuel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).