Los inocentes de Oswaldo Reynoso: Una nueva lectura

Descripción del Articulo

Aborda cómo el lector ha favorecido a la consolidación de Los inocentes como texto literario y, además, se ha constituido como fuerza generadora de historia. Para ello, seguimos los lineamientos teóricos de la recepción (Jauss, 1986; Iser, 1987). Sus principales sustentos son la observación del hech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Gutiérrez, María Vilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Literatura peruana
Novela peruana - Siglo XX - Historia y crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:Aborda cómo el lector ha favorecido a la consolidación de Los inocentes como texto literario y, además, se ha constituido como fuerza generadora de historia. Para ello, seguimos los lineamientos teóricos de la recepción (Jauss, 1986; Iser, 1987). Sus principales sustentos son la observación del hecho literario como el proceso comunicativo configurado entre el texto y destinatario, quien reacciona ante aquél. El contacto en este proceso se da a través de un discurso conformado por códigos seleccionados para un óptimo servicio a esas necesidades comunicativas. El presente estudio está dividido en tres capítulos. En el primero, se observa la función del lector en la literatura moderna según los lineamientos teóricos de la recepción (Jaus, 1986; Iser 1987). En ella, se considera el hecho literario como un proceso comunicativo configurado entre texto y destinatario, quien reacciona ante aquel a través de un discurso conformado por códigos seleccionados. En la segunda sección, distinguimos la presencia de Oswaldo Reynoso en nuestra tradición literaria y hacemos una descripción de las recepciones pasiva, reproductiva y productiva del primer libro de cuentos; seguidamente, establecemos una relación con los lineamientos del Grupo Narración. Finalmente, en el último capítulo elaboramos un breve análisis de Los inocentes vinculando los conceptos de la recepción y los recursos discursivos. Asimismo, observamos la funcionalidad del lenguaje, el mundo juvenil, el narrador, temas y los espacios representados en estos cuentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).