Uso del idioma inglés en el servicio de las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación ha sido el de conocer el nivel del uso del idioma inglés en diferentes aspectos: escrita, hablada, escucha y lectura en las agencias de viajes en la ciudad de Huaraz, 2019 para mejorar y destacar su importancia. De acuerdo a la orientación es aplicada porque ayudará a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cipriano Coronel, Eyner Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4142
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idioma
Uso del inglés
Agencias de turismo
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación ha sido el de conocer el nivel del uso del idioma inglés en diferentes aspectos: escrita, hablada, escucha y lectura en las agencias de viajes en la ciudad de Huaraz, 2019 para mejorar y destacar su importancia. De acuerdo a la orientación es aplicada porque ayudará a las empresas a mejorar el servicio a través de uso del idioma extranjero. Se usó el muestreo aleatorio estratificado para determinar la muestra a partir de una población de 64 agencias. La investigación es de nivel descriptivo porque caracteriza la problemática de uso del idioma tratado, y es cuantitativo, Mediante la aplicación de los instrumentos de recolección de datos y el análisis de datos con el uso del software SPSS, se llegó a la conclusión de que el nivel de idioma inglés en las agencias de viajes y turismo en la ciudad de Huaraz es de nivel medio, representado por 56.4%, nivel bajo representado por un 34.5% y el nivel alto representado por 9.1%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).