El agente encubierto a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer y analizar la relación existente entre la actuación del agente encubierto frente a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano. El estado dentro del esquema de hacer frente a la cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Espinoza, Fabel Bernabe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/823
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agente Encubierto
Criminalidad Organizada
Sistema de Garantías
Prueba
Principio de Proporcionalidad
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer y analizar la relación existente entre la actuación del agente encubierto frente a la lucha contra la criminalidad organizada y el sistema de garantías en el proceso penal peruano. El estado dentro del esquema de hacer frente a la criminalidad organizada, reguló el agente encubierto, como instrumento del Estado en orden a dotar de mayor eficacia a la actividad punitiva estatal. Se ha explicado que la investigación criminal deberá obedecer a los dictados de un proceso penal garantista donde la armonización de los vectores eficiencia y garantía se presentan como un medio ideal para alcanzar un grado de respuesta estatal que venga a satisfacer los anhelos de la sociedad; asimismo, se ha demostrado que el Estado puede reaccionar contra la criminalidad organizada prevaliéndose de otros medios menos provocadores de vulneraciones innecesarias, los cuales se muestran más compatibles con los principios propios de un proceso penal garantista, en especial a partir de la obligatoria observación del principio de proporcionalidad. La presente es una investigación jurídica de tipo dogmática teórica - normativa, y por su naturaleza cualitativa; empleándose la técnica documental y análisis de contenido para la elaboración del marco teórico y discusión, la técnica del análisis cualitativo para el análisis de información y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis y el logro de los objetivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).