La prueba anticipada en los procesos contra la criminalidad organizada

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la implicancia de la no utilización de la prueba anticipada en los procesos contra la criminalidad organizada. Ello debido a que se pudo advertir que el Ministerio Público no viene utilizado la prueba anticipada en los procesos insta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Verde, Arturo Alexander Roberth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/25572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba anticipada
criminalidad organizada
fuente de prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la implicancia de la no utilización de la prueba anticipada en los procesos contra la criminalidad organizada. Ello debido a que se pudo advertir que el Ministerio Público no viene utilizado la prueba anticipada en los procesos instaurados contra integrantes de organizaciones criminales, situación que genera que los órganos de prueba (testigos y colaboradores eficaces) no concurran al juicio oral a prestar su declaración. Tiene un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), de acuerdo al fin que se persigue es básica y de acuerdo a la técnica de contrastación es de tipo descriptiva. Con la finalidad de comprobar la hipótesis de investigación, se ha utilizado como muestra tres procesos instaurados contra integrantes y personas vinculadas a organizaciones criminales, de los cuales se analizó los actos procesales (acusación fiscal, auto de enjuiciamiento, actas de juicio oral, sentencia de primera instancia, sentencia de segunda instancia), a fin de determinar la cantidad de testigos protegidos que fueron ofrecidos y admitidos en la etapa intermedia, cuantos acudieron a brindar su declaración en el plenario y como influyó la no concurrencia en la valoración probatoria de los magistrados. Para tal efecto, se ha utilizado como técnica e instrumento para la recolección de datos, el análisis documental expresado en fichas resumen de las respectivas sentencias y otros actos procesales. En ese sentido, se concluye que la no utilización de la prueba anticipada en los procesos contra la criminalidad organizada, genera que las fuentes de prueba personal con reserva de identidad (colaboradores eficaces y testigos) no concurren al juicio oral a ratificar su declaración prestada en sede de investigación preparatoria, y ello es utilizado como argumento por los magistrados de los juzgados colegiados de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, para emitir sentencias absolutorias por no existir suficientes pruebas que acrediten la responsabilidad penal de los acusados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).