Los derechos de personalidad en el contrato de trabajo frente a la colisión de derechos fundamentales en la relación laboral
Descripción del Articulo
        El propósito fundamental de la tesis fue determinar la importancia e influencia de los derechos de personalidad en el contrato de trabajo frente a la colisión de derechos fundamentales que se presentan en la relación laboral; para lo cual se realizó una investigación teórica, transversal, no experim...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo | 
| Repositorio: | UNASAM-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4453 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4453 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Constitución Derechos de personalidad Contrato de trabajo Derechos fundamentales Relación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05. | 
| Sumario: | El propósito fundamental de la tesis fue determinar la importancia e influencia de los derechos de personalidad en el contrato de trabajo frente a la colisión de derechos fundamentales que se presentan en la relación laboral; para lo cual se realizó una investigación teórica, transversal, no experimental, descriptiva. La unidad de análisis estuvo constituida por la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los métodos empleados tenemos al dogmático, exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que existen fundamentos jurídicos para justificar la influencia directa de los derechos de personalidad en el contrato de trabajo frente a la colisión de derechos fundamentales que se presentan en la relación laboral, por lo tanto, no se puede garantizar el derecho fundamental del trabajo sin asegurar los derechos de libertad, igualdad y fraternidad. De lo contrario, se corre el riesgo de presentar un discurso meramente formal o, incluso, vacío de valores humanísticos. La garantía de estos derechos se hace principalmente mediante la protección de la dignidad de la persona humana, debido a que quien trabaja no puede convertirse en una mera masa ajustable a las exigencias de la industria, del comercio, de las empresas de servicio y del capital financiero; por ello los conflictos deben ser resuelto mediante la técnica de solución de conflictos normativos, como es el caso de la ponderación entre derechos y el principio de proporcionalidad | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            